“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”
Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
lunes, 29 de junio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
El PFG Comunicación Social Organiza I Taller sobre evaluación de los procesos enseñanza-aprendizaje
Texto y Fotos: Adriana Bermúdez
![]() |
Profesora Mary Rivera iniciando la actividad |
La profesora Rivera compartió a través de una metodología participativa sus conocimientos en el área de evaluación, intercambiando opiniones con los asistentes sobre qué es una evaluación, tipos de evaluación, procedimientos y principios de la misma.
Dejando claro que debemos velar porque la evaluación no se convierta en la Espada de Damocles del proceso educativo, que se tiene que motivar al estudiante, hacer posible que participe con sus criterios en el aula, y que la práctica educativa debe enmarcarse dentro del amor a la actividad pedagógica para garantizar que los participantes tengan el estímulo requerido para la obtención de las competencias cognoscitivas necesarias en su formación integral como profesionales críticos y competentes.
Otro de los planteamientos realizados por Mary Rivera, giró en torno a volver la mirada sobre los métodos tradicionales que utiliza un docente para transmitir los contenidos de las clases, haciendo alusión al uso de la pizarra, utilizándola como un recurso en el cual se colocan de forma estratégica los contenidos a ser tratados en orden de importancia, ello constituye una herramienta útil para los estudiantes debido a que aprende a seleccionar los aspectos importantes y objetivos de la interacción.

La actividad forma parte de la contribución que desde el PFG se realiza para que los docentes mejoren y actualicen sus conocimientos en una de las áreas más álgidas del proceso educativo como lo es la evaluación; próximamente se estará realizando el segundo taller ,para complementar lo visto y potenciar las capacidades evaluadoras de los profesores… para sensibilizar el hecho de evaluar en la educación liberadora….
lunes, 8 de junio de 2015
Guía para la elaboración de artículos científicos
martes, 2 de junio de 2015
Para la dignificación del ser humano: comunicación con perspectiva de género
Yamira Acosta
61yacosta@gmail.com

El cambio de época es un hecho real. Los
diversos fenómenos sociopolíticos que
vienen aconteciendo en el mundo así lo
evidencian. Tales acontecimientos
corresponden a una realidad que toca fibras
profundas a las sociedades, ellos toman
cuerpo y se concretan con la activación de
las mujeres que accionan para hacer
probable lo improbable.
Las transformaciones sociales son multifactoriales, en ellas se destaca la prevalencia de los sujetos sociales como un elemento determinante en el nacimiento de una nueva época y como condicionante del futuro, por lo que la comunicación es un espacio fundamental, dado que es básica para la interacción humana, necesaria, que exige el pulso de las luchas.
Práctica comunicativa para la igualdad
En este nuevo siglo las mujeres del mundo, militantes de los movimientos feministas, se han propuesto renovar su discurso y acción. Su tránsito hacia lo anti sistémico (lo que Marx llamó la emancipación humana) promueve cambios civilizatorios que plantean decisivamente dejar atrás el patriarcado y el capitalismo y definitivamente liderar el diálogo entre diversidades, se abre una interlocución en un plano de igualdad, que no apunte solamente a sumar diferentes posiciones, sino a consensuar propuestas enriquecidas por distintos análisis y enfoques.
En Venezuela, el comandante eterno de la revolución bolivariana y socialista, Hugo Rafael Chávez Frías, asumió retador y con valentía ser interlocutor de la realidad que viven las mujeres del mundo y especialmente de su país. Desde una racionalidad dialógica, reflexiva para la acción, puso en la palestra pública nacional la sujeción de las mujeres; interpretó y analizó en su justa dimensión la relación entre socialismo y feminismo.
El Primer Encuentro Nacional de la Red Popular de Usuarias del Banco de Desarrollo de la Mujer fue el escenario para marcar pauta comunicativa sobre el tema de las mujeres, en el que se señaló que “en el marco del sistema capitalista es imposible derrotar la exclusión y el atropello a la mujer, porque el sistema capitalista tiene su base en los anti valores de la exclusión, el machismo, la violencia, la degradación de los valores y particularmente de la mujer” (07/03/2006).
Ante tal declaratoria se afianza la necesidad de posicionar nuevos paradigmas que sean capaces de contrastar el predominio de la lógica del capital, aferradas al viejo mundo de la dominación, alienación y manipulación de la comunicación misma. Es perentorio el surgimiento de una nueva ética comunicativa, basada en la dignificación del ser humano sin distingo, en el que se promueva la justica, igualdad, la equidad, el respeto y la solidaridad, como principio de la alteridad y la relación con la naturaleza.
Este líder mundialista de los últimos tiempos abrió paso a un discurso inclusivo hacia una perspectiva no convencional de la otredad, marcada por una retórica cuestionadora del patriarcado que tiene en vilo las relaciones de género. En sus mejores momentos, Chávez abordó sin prejuicios las condiciones en las que se encuentran sometidas las mujeres en pleno siglo XXI; se atrevió a reconocer, desde una práctica comunicativa crítica que “sin la verdadera liberación de la mujer, sería imposible la liberación plena de los pueblos y soy un convencido de que un auténtico socialista debe ser también un auténtico feminista” (8/3/205).
Desde esta perspectiva se debe apostar a la existencia de prácticas comunicativas que sean útiles para la generación de acciones que contribuyan a conciliar intereses, y no que prevalezcan los intereses de unas personas sobre los de las otras, y que también permita poner en común sueños, visiones y deseos de una vida buena. En ese sentido dijo Chávez que “el socialismo del siglo XXI es anti machista. Admiro a la mujer y su lucha y su batalla, y llamo a los hombres de Venezuela a que desterremos para siempre el machismo de esta tierra, para que algún día declaremos a Venezuela territorio libre de machismo”.(12/04/2007. Aló, Presidente, Programa No. 281)
FOTOGALERÍA Latencias visuales: entre la luz y la mirada
Texto y fotos:
Nicanor Cifuentes Gil
8 Junio, 2015
El mayor de los desafíos a la hora de fotografiar para mí representa el establecer un vínculo entre lo que dentro subyace, en nuestro imaginario íntimo, con lo que afuera la realidad nos ofrenda cotidianamente. que se trata de mirar y hacer registro de lo que emociona, de lo que asombra, de lo que deseamos conmueva al otro que luego descifrará nuestros latidos visuales.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)