![]() |
[DESCARGAR dando Clic en la Imagen] |
“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”
Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
lunes, 27 de noviembre de 2017
SABERES INSURGENTES - TOMO 1
Etiquetas:
biblioteca virtual,
cecso,
eventos,
investigacion,
lecturas,
medios,
memoria e identidad,
pensamiento politico,
proyecto,
semiotica,
sociedad,
tic
viernes, 24 de noviembre de 2017
Un viaje marabino hacia el pasado
Etiquetas:
carmelo raydan,
comuna babelia,
historia,
memoria e identidad,
sociedad,
videos
COMUNA BABELIA - 2014
Actividades
realizadas con motivo del Día del Periodista. Participa el colectivo del PFG
UBV Zulia, Núcleo de Investigación HUGO CHÁVEZ FRÍAS e invitados especiales.
Etiquetas:
comuna babelia,
eventos,
periodismo,
prensa ubv,
videos
lunes, 20 de noviembre de 2017
Libro “Antiperiodistas” de Fernando Casado
Antiperiodistas (De Fernado Casado) by José Javier León on Scribd
Para el periodista y decano del centro de derecho y justicia, del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, Fernando Casado, la prensa española desvirtúa la realidad de Venezuela, porque existen muchos intereses lucrativos de por medio. Ganador del Premio Nacional de Periodismo 2016, por el trabajo de investigación “Antiperiodistas, confesiones de las agresiones mediáticas contra Venezuela”, Casado señaló que este trabajo confronta a 70 periodistas tanto de España como América Latina, que habían escritos notas negativas en contra de Venezuela y que desvirtuaron en muchas ocasiones la realidad del país.(Texto: Deivis Benítez / Foto: Héctor Rattia)
A su juicio, los medios de comunicación españoles tergiversan la información referente a Venezuela porque “existen intereses directos en Venezuela”, en declaraciones ofrecidas a Correo del Orinoco, Fernando Casado, precisó que desde la llegada de la Revolución Bolivariana y declararse como un país socialista, las grandes transnacionales de la comunicación se vieron afectadas tanto en el lucro mediático, como el lucro publicitario. “Si tienes un país como Venezuela que desde la llegada de Hugo Chávez se declaró socialista y los medios de comunicación son capitalistas que solo se mueven por el lucro que le da la publicidad, indudablemente va haber un problema de conflictos, de intereses entre el gobierno y las empresas de comunicación”, dijo. Casado refirió que en España una de las principales empresas de comunicación como lo es el Grupo Prisa, dueño de grandes medios de comunicación como el país, cinco días, editoriales entre ellas Santillana, vieron afectadas sus inversiones “tras la iniciativa por parte del gobierno venezolano de sustituir los libros de textos escolares de empresas privadas, por libros realizados por el propio Estado venezolano”.
Para él, esta acción fue el detonante para que los medios de comunicación impusieran una agenda totalmente distorsionada con la realidad venezolana. “las transnacionales más importantes españolas son las principales inversoras en publicidad en los medios de comunicación de Venezuela”. Asimismo, el periodista Fernando Casado aseguró que con la nacionalización del Banco de Venezuela antiguamente del Grupo Santander, “se produjo una parcialización de la información de los medios de comunicación tanto venezolanos, como en los demás países de América Latina y España”.
VIOLACIÓN A LA ÉTICA DEL PERIODISMO
Fernando Casado expresó que los grandes medios de comunicación han violado la ética del periodismo en cuanto a la objetividad, la imparcialidad, la pluralidad, al referirse a Venezuela como un Estado populista, sin libertad de expresión, dictador. Precisó que desde los medios de comunicación fueron creando estos estereotipos para poder así, desprestigiar al gobierno tanto del presidente Hugo Chávez como ahora de Nicolás Maduro. Debido a las violaciones de la ética del periodista, se han iniciado nuevo procesos normativos en muchos países para obtener una mejor comunicación, “acá en Venezuela con la ley de responsabilidad social, en Ecuador con la ley orgánica de comunicación, hasta en Argentina con Macri, que modificó la la ley de medios para que no se produzcan abusos”.
Para el periodista, hoy en día, existe una mezcla entre la libertad de prensa y libertinaje donde los medios de comunicación manipulan la información a su antojo, violando el derecho a la ciudadanía a los lectores, a las audiencias de todo el mundo de obtener información veraz. Precisó que en Venezuela, se nota claramente a través de las acciones de los medios de comunicación privados “donde han pretendido convertir el derecho a la libertad de expresión en un súbdito de la libertad de prensa”.
Etiquetas:
biblioteca virtual,
epistemologia,
internacional,
investigacion,
lecturas,
medios,
periodismo
jueves, 9 de noviembre de 2017
UBV espacio para la articulación estratégica de saberes
En el marco de las jornadas expositivas de COMPROYECTO
2017-1 organizadas por el Programa de Formación en Comunicación Social
(PFG) de la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV) sede Zulia, se realizaron
exposiciones de los grupos de Proyecto Socio comunitarios dejando en clara
evidencia los avances que se han alcanzado con la implementación de la
planificación estratégica docente.
Dicha planificación está basada en la posibilidad de
aunar esfuerzos teóricos y metodológicos en función de establecer estrategias
desde las unidades curriculares de los semestres correspondientes vinculadas al
Proyecto de investigación que se levanta en las comunidades donde el accionar
académico del PFG tiene presencia.
El diseño de la estrategia de articulación está siendo
desarrollado por la docente Adriana Bermúdez quien ha sometido la propuesta a
la contrastación de la teorización con la praxis académica dando como resultado
la creación de contenidos educativos articulados a los objetivos de la Unidad Básica
Integradora Proyecto eje transversal de la formación de todos nuestros
estudiantes.
Las unidades curriculares que participaron con
producciones audiovisuales bajo la planificación estratégica fueron Redes y
Mercadeo, Publicidad y Propaganda y Teoría de la Comunicación. Con respecto a
esta última fue presentada la vinculación de las teorías Latinoamericanas de la
comunicación con el proyecto de investigación, abordando el contenido de todo
el cuerpo teórico de la investigación y las bases eminentemente críticas y
transformadoras desde un replanteamiento de la comunicación al emprender la
creación de Unidades de Producción Audiovisual (UPA) en las comunidades
marabinas.
En cuanto a la presentación de producciones
audiovisuales los estudiantes de Publicidad y Propaganda trabajan con el diseño
de spots publicitarios de 60 segundos, en los que la temática abordada fue, por
un lado la proyección de la actividad agrícola desarrollada en los espacios de
la UBV a través del CUMBE laboratorio de prácticas agroecológicos liderado por
el profesor Oswaldo Garrido, quien se ha dedicado a la siembra de especies y
frutos en el marco de una investigación que lo ha llevado a pensar lo que él
llama el “consumo insumiso”, una forma de reapropiación de nuestros alimentos
autóctonos para enfrentar la guerra económica.
Por otro lado, se trabajó con la imagen de la Casa de
los Saberes para dar a conocer cómo se sienten nuestros participantes con la
educación emancipadora propia de la UBV, recreando uno de los objetivos más
preciados de nuestro accionar y labor docente: la identificación estudiantil
con el proyecto educativo.
Los estudiantes realizaron cinco spots publicitarios
escogiendo algunas de los productos que se obtienen de la siembra en los
espacios de la UBV.
Por su parte los participantes de la unidad curricular
Redes y Mercadeo relacionaron el objetivo general de su proyecto socio comunitario,
la Creación de una productora de eventos Comunitarios, con la producción de cinco
micro talleres de formación y empoderamiento popular para impulsar el objetivo específico
de la formación en áreas de la comunicación dirigido a los miembros de los
comités del Consejo Comunal Calendario en Maracaibo, se trabajó la Comuna como
espacio de interacción comunicacional, la relación comunicación, medios y
consejos comunales, y la comunicación organizacional lo cual se logró con la
articulación de la unidad curricular Producción y Edición de Medios
Audiovisuales.
La experiencia enriquecedora motiva a continuar
ganando los espacios entre el trabajo docente y la investigación socio
comunitario para fusionar la formación integral de nuestros comunicadores
sociales populares logrando así la transformación social que demanda nuestra
patria bolivariana.
Los retos: lograr hacer de la implementación de la
estrategia planificación docente un modo de interactuar y crear entre estudiantes,
profesores y comunidades.
Etiquetas:
audiovisual,
comunidad,
consejos comunales,
ecologia,
sociedad,
tic,
videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)