
El Premio a la Comunicación Militante, Comunitaria, Alternativa, Libre y Popular Vidal Chávez López 2020 que recibió la propuesta de promoción de lectura El Gallo Pelón, lo llevan adelante Nancy Cavallaro y nuestro compañero del PFG Comunicación Social, Edgar Hernández.

Un egresado nuestro, David Fuenmayor, con la entrevista “Un monólogo femeninamente vivo”, que le hizo a nuestra querida profesora y actriz Doris Chávez, recibió mención honorífica.
Igualmente el profesor Evaristo Pérez con su programa La Piqueta Le Cayó, una cátedra de historia y reivindicación de nuestra memoria.

Y finalmente, con Diana Carolina Acosta participamos como colectivo con este nuestro blog Comunicación UBV Misión Sucre que durante once años ha seguido de cerca el acontecer del PFG y el debate sobre comunicación y educación y contribuido como una ventana más en el frente de la batalla nmediática. Felicitaciones a todos y todas. Una muestra más que evidente de que el trabajo sostenido y apasionado, colectivo y amoroso, rinde sus frutos.
El
blog Comunicación
UBV Misión Sucre
http://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/
nació el miércoles, 25 de marzo de 2009, con una publicación
dedicada al 1er Encuentro Latinoamericano
de Investigadores Transdisciplinarios de la Comunicación (http://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2009/03/metodologia-de-proyecto-en-ubv-proceso.html).
de Investigadores Transdisciplinarios de la Comunicación (http://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2009/03/metodologia-de-proyecto-en-ubv-proceso.html).
Desde
entonces, suma 823 entradas y lo han visitado 1,02 M personas. La
publicación más leída es el Programa
de la Unidad Curricular Pensamiento Latinoamericano y Venezolano
con 84, 9 mil visualizaciones. En general, son los programas de las
unidades curriculares las publicaciones más recurridas, lo cual
satisface la intención del blog que es acercar a los estudiantes una
herramienta de consulta de los materiales de estudio, de lectura, de
información y cultura general que necesitan para su formación.
Después
de los programas, el contenido más visitado es Normas para la
presentación y evaluación del Trabajo Especial de Grado
https://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2014/11/normas-para-la-presentacion-y-evalucion.html,
confirmando el uso estudiantil del blog.
Actualmente
tiene 72 seguidores y sólo en
los últimos 30 días ha
sido visitado 3,19 mil veces. En este período de tiempo el material
más leído es el libro Entrevistas
(https://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2018/08/libro-entrevistas.html)
compilado
por el docente del PFG Comunicación Social, Miguel Fuenmayor: tiene
288 vistas para acumular desde su publicación 1,06 mil.
El
blog contiene una nutrida biblioteca virtual y recientemente viene
incorporando recursos educativos. Por sus contenidos se pueden
reconstruir 11 años de investigación y procesos sociales, políticos
y culturales en los que está implicada la UBV y en particular el PFG
de Comunicación Social. Al revisar los picos históricos de
visualización observamos lo siguiente: el 31 de julio de 2019 (7.700
vistas) coincide con la publicación La UBV tiene un nuevo
comienzo...
(https://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2019/07/la-ubv-tiene-un-nuevo-comienzo.html);
el 30 de junio de 2018 fue publicado un pequeño corto sobre nuestra
docente y actriz Doris Chávez: Doris Chávez (19.398 vistas),
sencillamente
(https://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2018/06/doris-chavez-sencillamente.html);
o el 31 dede febrero de 2012 un artículo de opinión del periodista
William Castillo: Discurso De Un Progresista De La Derecha En Tres
Pasos
(https://comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com/2012/02/discurso-de-un-progresista-de-la.html).
Como se puede ver, son variados los temas y muchas las opciones que
muestra el blog para todos los públicos, pero en especial para los y
las periodistas, comunicadores y comunicadoras.
Pese
a las dificultades, años continuos de actualización y de servicio a
la comunidad local, nacional e internacional, dan cuenta del
acontecer universitario, comunicacional, político y cultural, que
contribuye a fortalecer y ampliar los horizontes de la Universidad
Bolivariana de Venezuela.