“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”
Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
viernes, 26 de junio de 2009
INTERVENCIÓN DE LOS MINISTROS LUIS ACUÑA Y HÉCTOR NAVARRO
ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL EN OCASIÓN DE CONSIGNAR ANTE DICHO CUERPO UN CONJUNTO DE IDEAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Antecedentes inmediatos y contexto donde se inscribe el debate sobre la LOE.
En los 10 años de revolución bolivariana, los movimientos pedagógicos han hecho importantes aportes entre los que se destacan: la propuesta Educación para la vida y la libertad, la participación en todo el proceso constituyente educativo y la elaboración del Proyecto Educativo Nacional (PEN) entre los años 1999-2000. La concurrencia protagónica de educadores, educadoras, comunidades, estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la educación en la elaboración del PEN hizo posible elaborar las primeras proposiciones para la Ley Orgánica de Educación sometidas a la consideración de la Asamblea Nacional, en el año 2000; esta propuesta no fue considerada por la Asamblea Nacional en esa oportunidad, aprobándose una versión, en primera discusión, que fue rechazada por el propio Presidente de la República y paralizada la discusión. No obstante, ello no ha sido obstáculo para que los colectivos organizados prosiguieran trabajando en la constitución y fortalecimiento de espacios alternativos así como en la elaboración, por la vía de la investigación-acción, de nuevas propuestas, cada vez más consustanciadas con los avances logrados en la materia.
En lo que respecta a la educación universitaria, distintos colectivos sociales participaron activamente en las discusiones de los documentos contentivos de las Políticas y Estrategias para el desarrollo de la Educación Superior 2000-2006, en la conformación de las Redes Académicas Regionales, en las propuestas para la Ley de Educación Superior 2003, en el Documento Rector de la Universidad Bolivariana y, desde el año 2005, colectivos organizados que agrupan a estudiantes y trabajadores de este nivel educativo, vienen debatiendo distintas propuestas sobre los cambios necesarios e impostergables para contribuir con la construcción de una sociedad fundamentada en la democracia participativa, la solidaridad, el bien común, el trabajo colectivo, el respeto a la socio-biodiversidad, la complementariedad, y la internacionalización solidaria y cooperativa de los conocimientos, a partir de un proceso de liberación cultural, formativo, genuinamente latinoamericano y caribeño.
Sin embargo, la postergación de la discusión y aprobación de la Ley Orgánica de Educación no ha sido impedimento para que el gobierno con el pueblo impulse y concrete los cambios sustanciales dirigidos a la eliminación del analfabetismo y a crear las condiciones para que todos y todas tengan acceso a una educación de calidad, democrática e integral; obligatoria hasta el nivel medio diversificado, y gratuita hasta el nivel de grado, como lo señalan los artículos 102, 103 y 104 de la Carta Magna.
El Estado, asumiendo su función indeclinable, no ha escatimado esfuerzos para materializar en la práctica esos mandatos constitucionales, articulados con los planes nacionales (2000-2006, 2007-2013). Así, el gobierno nacional creó las Escuelas y Liceos Bolivarianos de turno completo, para propiciar la formación integral; procedió a iniciar la recuperación y fortalecimiento de la Educación Técnica; la creación de nuevos Institutos Universitarios de Tecnología y Universidades, acompañado esto por el aumento de la inversión en educación hasta alcanzar el 9% del PIB, el incremento del monto en bolívares para becas de estudio y del número de beneficiarios, recuperación y dotación de la planta física en las instituciones educativas y el aumento de los servicios estudiantiles.
Otros esfuerzos significativos del Estado venezolano, han sido las misiones educativas: Robinson I y II, Ribas, Vuelvan Caras, ahora denominada Che Guevara, Sucre, Cultura y Alma Mater, todas dirigidas a expandir la educación, en todo el territorio nacional a través de la estrategia de municipalización, elevar su calidad mediante la formación integral y proporcionar a toda la población, sin distingos de ninguna especie, condiciones y posibilidades para acceder a la educación a lo largo de toda la vida. Todo ello, unido a otros avances en lo económico, social, político y cultural, ha resultado en la elevación de la responsabilidad y el compromiso social del pueblo venezolano con la construcción del nuevo Estado democrático, de justicia social y garante de los derechos humanos. Por ello, los aportes de colectivos han tenido destacada participación en la elaboración de los principios y objetivos de las Misiones contribuyendo con el desarrollo de políticas públicas en materia educativa. Actualmente, la Misión Alma Mater, se ha constituido en un espacio permanente de consulta, diálogo y debate en torno a una universidad comprometida con el pueblo.
Activación del Poder constituyente y aportes para el debate de la LOE
El poder constituyente educativo ha reanudado, en los últimos meses, los encuentros para debatir en torno a la Ley Orgánica de Educación, en el entendido que están dadas las condiciones objetivas y subjetivas para elevar ante la Asamblea Nacional, una propuesta que legitime las transformaciones en marcha y siente las bases para continuar avanzando en la construcción de una sociedad donde todos y todas, incluidas las generaciones venideras, tengan las condiciones necesarias para convivir bajo los principios de libertad, justicia social y paz.
En esos encuentros los debates se han centrado en las premisas que deben orientar a una educación liberadora e insertarse en la Ley Orgánica de Educación. Hay consenso en torno a que esta Ley debe ser una ley de principios, que debe colectivizarse empleando una estrategia o metodología implicante: realizar discusiones, debates desde el salón de clase, conversatorios en las comunidades, colectivos comunitarios, coloquios y eventos masivos.
Los aportes para esa discusión recogida en este material de trabajo son:
En cuanto a la educación como derecho humano:
1. Reivindicación de la educación como derecho humano universal, fundamental, para todos y todas durante toda la vida.
2. La gratuidad, calidad y pertinencia para que pueda responder a nuestra diversidad regional, cultural y humana.
3. La diversidad étnica, y lingüística, la interculturalidad e intraculturalidad deben estar presentes en la nueva normativa para la educación.
4. La laicidad en la educación, que garantice la libertad de culto y apoye el macroecumenismo como encuentro en la espiritualidad, en la fe y en la religiosidad popular.
5. Asumir la perspectiva de equidad de género previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y garantizar la igualdad de condiciones para que niñas y niños, hombres y mujeres, ejerzan el derecho a una educación integral y de calidad para todos y todas durante toda la vida.
En cuanto al Estado Docente:
1. La responsabilidad indeclinable del Estado en la orientación, conducción, financiamiento y vigilancia de la educación debe expresarse en el principio del Estado Docente y, de acuerdo con el Artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este Nuevo Estado Docente está obligado a crear las condiciones para la participación del pueblo en la formulación, ejecución y control de la gestión pública, como medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su desarrollo individual y colectivo. Desde este punto de vista la escuela se constituye en un espacio para la construcción del poder popular, democratizando el saber, desarrollando la soberanía cognitiva de los ciudadanos y ciudadanas en el caserío, urbanización o barrio.
2. Esos cambios en la concepción del Estado y en el modelo de gestión pública tienen también materialización en la democracia de los espacios educativos, y se concretan en el GOBIERNO ESCOLAR, y en la construcción de los CONSEJOS EDUCATIVOS COMUNALES, los cuales son instancias de regulación y supervisión del hecho educativo, que rompe con la visión tradicional de la división político territorial para facilitar una gestión centrada en lo local, su historia, sus tradiciones, sus costumbres, su vocación productiva.
3. Ejercer la suprema dirección de los procesos de ingreso, permanencia, ascenso, promoción y desempeño de los profesionales del sector educativo.
4. Orientar, dirigir, planificar, ejecutar, coordinar, supervisar, evaluar, asesorar, hacer control de gestión y seguimiento del proceso educativo en instituciones oficiales y privadas, nacionales, estadales, municipales, entes del Poder Público, medios de comunicación, instituciones universitarias oficiales y privadas, centros educativos y entes descentralizados que correspondan a institutos autónomos. La ejecución del proceso educativo en las instituciones privadas será responsabilidad de sus administradores bajo las regulaciones que establezca la legislación vigente.
5. Certificar la idoneidad académica de los profesionales de la docencia que ingresen a las instituciones, centros o espacios educativos oficiales y privados del subsistema de Educación Básica, a objeto de garantizar adecuados procesos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje, en el marco del sistema educativo y de conformidad con lo establecido por la presente Ley, en la forma y condiciones que determine la Ley Especial que rige la materia.
6. Definir las políticas, administrar los mecanismos de selección e ingreso a las universidades oficiales y llevar las estadísticas de ingresos, estudiantes activos y egresados del subsistema universitario, de acuerdo a lo que establezca la ley especial y su reglamento.
7. Promover y coordinar la administración educativa orientada a la integración escuela-familia-comunidad, facilitando distintos mecanismos de contraloría social como expresión de la participación del Poder Popular.
Pertinencia de la educación.
1. Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la formación de valores, principios, creencias, actitudes, normas y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, garantizándoles espacios de respeto, amor, autonomía, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias son corresponsables junto a la escuela, la sociedad y el Estado en el proceso de formación ciudadana y desarrollo integral de sus miembros.
2. Todas las actividades escolares deben caracterizarse por su pertinencia. En este sentido, la estrategia del aprendizaje por proyectos es una vía para articular escuela y comunidad, para hacer realidad el encuentro de saberes, con el objetivo de trabajar en la solución de los problemas comunitarios; de esta forma se concreta la formación integral y el aprendizaje se realiza teniendo como base las potencialidades locales o regionales.
3. Se asume a la escuela como el centro de interacción comunitaria, hoy enriquecida con el desarrollo de la educación popular y los espacios alternativos, donde se define a la comunidad como centro del quehacer educativo que trasciende la estructura física de la escuela tradicional.
4. Las comunidades, como asiento del Poder Popular, en su condición de agentes de la educación, están en la obligación de contribuir con: a) la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas; b) la formación y fortalecimiento de sus valores; c) la información y divulgación de la realidad histórica, geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y socioeconómica de la localidad; d) la integración Familia-Escuela-Comunidad; e) la promoción y defensa de los derechos, garantías y deberes de los venezolanos, ejerciendo un rol concientizador para la formación de una nueva ciudadanía.
5. La desburocratización del aparato educativo y el cambio de la evaluación punitiva hacia un seguimiento y acompañamiento que coadyuve con el desempeño estudiantil entendido como problema institucional y no individual de los estudiantes.
6. Carrera docente basada en la evaluación con la participación de los miembros de la comunidad educativa, entendida ésta con la participación de todos los sujetos que participan en el hecho educativo.
7. La formación integral con base en la confluencia de disciplinas, conocimientos y saberes, que rompa con la separación entre teoría-práctica, entre trabajo manual e intelectual. Educación y trabajo como base de una nueva forma de asumir el compromiso con la construcción de una sociedad que, basándose en sus potencialidades endógenas, labore para su liberación y soberanía.
8. Procurar el desarrollo y profundización de los procesos de municipalización de la Educación Superior.
Papel de los medios de comunicación.
1. Considerar a los medios de comunicación como instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y, como tales, obligarlos a cumplir funciones informativas, formativas y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores, conocimientos, cultivo del pensamiento crítico y actitudes para fortalecer la convivencia ciudadana.
En cuanto a las Misiones Educativas:
1. Garantizar la existencia y continuidad de las Misiones Educativas.
En cuanto a la estructura del sistema educativo.
1. El Sistema Educativo estará estructurado en niveles y modalidades. Los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media integran el subsistema de Educación Básica. Los niveles de Pregrado y Postgrado universitarios integran el Subsistema de Educación Universitaria. El nivel de Educación Inicial comprenderá las etapas de Maternal y Preescolar destinado a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre los cero y seis años. El nivel de Educación Primaria comprende seis años y conduce a la obtención del Certificado de Educación Primaria. El nivel de Educación Media comprende dos opciones: Educación Media General con duración de cinco años (Primero a quinto año) y Educación Media Técnica con duración de seis años (Primero a sexto año). Ambas opciones conducen a la obtención del certificado correspondiente. La duración, requisitos, certificados de los niveles del Subsistema de Educación Universitaria estarán definidos en la Ley Especial.
Leyes Especiales Necesarias.
Se requerirá el desarrollo de Leyes especiales al menos en las siguientes áreas:
1. El Sistema de Educación Básica
2. El Sistema de Educación Superior
3. El Ejercicio de la Profesión Docente
4. La formación de Docentes en el País
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario