“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”

Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
Mostrando entradas con la etiqueta jenny farias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jenny farias. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Vidal Atencio: el viaje a Jepira de un pastorcito wayúu

Por

Yldefonso Finol

Foto: Guary Otero


Me parece escuchar el saguagua de Salvador Montiel silbando rebaños menores en el espejismo que afila el sol sobre los resecos arenales de la Guajira. Veo al niño Worona que busca entre cardones erguidos y cujíes peinados por el viento una escuela donde vivir la aventura de las letras. Es la cátedra de Ramón Paz Ipuana enviando lecciones y saberes desde Juyot, aquella pequeña estrella como ojo de agua que vemos en Yaguasirü en noches de jayeshi y chirrinchi. Siento la casha del Chicho Montiel vibrando en los Filuos, donde degustamos el mejor ovejo asado en Kasápanaipa. Escuchar la sapiencia verbal de Jusayú y leer versos del maestro José Antonio Uriana, con la luna wayúu en el oscuro azul que arropa a Porchoure. También es placentero hundir los pies en el mar de Cojoro, soñar con las tortugas que cuidaba la maestra Dalia Durán, mientras conversamos con la joven poesía de José Ángel Fernández.
Foto: José Zambrano (07-07-20)

Foto: Jenny Farías (07-07-20)
Percibo el andar del amigo Vidal en su vuelo a Jepira. La ciudad no lo puede retener de su peregrinación ancestral. De joven se enamoró del sacerdocio en Cristo, y se entregó con fuerza a su fe. Estudió intensamente para servir con convicciones. Luchó con dogmas medievales. Abrazó ideas disidentes de las cúpulas. Lo señalaron por amar con la libertad que su Dios le confirió. Es padre como manda la vida y fue cura en el ritual de sus creencias. No se doblegó, ni se sumó al fariseísmo. No ofendió a la humanidad por ser humano. Anduvo de frente, con la frente altiva. Y se puso al lado de los humildes.

Lo veíamos con ánimo de crecer. Comunicando con pasión las verdades de su verdad. Respetando la contradicción. Abriéndose paso en la urbe de complejas cotidianidades. Ansioso por atrapar al futuro.

Lo llamaban “Padre Vidal”, y fue estudiante en colegios barriales y universidades populares. Se mezcló con las barricadas juveniles en el canto protesta y las tertulias culturales. Sabía escuchar y era sabio en la palabra.

Te despido con el idioma de mi pueblo añú, que visitaste en nuestra casa del Moján, por allá cuando los caminos mozos comenzaban a transitar la búsqueda de la luz.

Aka iima ti mou (tenemos tiempos malos)
Ayaawa Yoúgheyeen (peleamos contra la gran serpiente)
Ayaawa oú-dagá (luchamos contra la muerte) 
Ayaawa kayingh (enfrentamos la oscuridad)
Shikï we (somos fuego)
Mïkaïña we (somos humo)



martes, 21 de octubre de 2014

Fototeca del Diplomado de Fotografía de la Universidad Bolivariana de Venezuela Maracaibo



Antecedentes históricos

El Diplomado de Fotografía que se imparte en la sede de Maracaibo de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) inicio sus labores en abril del 2009, desempeñando actividades ininterrumpidamente hasta el día de hoy. Esta constituido por tres módulos que son los siguientes: El primero, que estudia la historia de esta disciplina gráfica; el segundo, que se ocupa de los aspecto técnicos referentes al manejo de la cámara, los equipos de iluminación y los programas de edición; y el tercero, que está dedicado a la composición y la estética. Desarrollándose cada modulo a lo largo de diez clase de seis horas académicas cada una, que se dictan los días sábados, abarcando todo el diplomado un lapso de alrededor de un año.
Con respecto al modulo de historia, que es de donde provienen las fotografías que estamos mostrando, este comprende dos unidades: Por un lado, se le proporciona a los estudiantes una visión de la historia mundial de la fotografía, con énfasis en Latinoamérica y Venezuela. Y por otra parte, se les facilita una metodología de investigación que les permite realizar una búsqueda ordenada del patrimonio fotográfico del país, concluyendo el modulo con la catalogación de una colección o álbum familiar público o privado poco o nada conocido.
Hasta el momento en que escribimos este informe, noviembre de 2013, se han catalogado algo más de 5000 fotografía, de las cuales un grupo menor proviene del siglo XIX y una mayoría fue tomada durante la primera mitad del XX, siendo de autoría anónima más o menos el 60 por cierto de ellas. Con relación al origen geográfico de las imágenes, la gran mayoría son zulianas con amplio predominio de maracaibera, pero también tenemos de otras regiones del país con abundancia de gráficas realizadas en Caracas; así mismo, nos han llegado de otros países latinoamericanos, de Europa, e incluso tenemos un conjunto de autoría anónima realizado en África. Es importante mencionar que varias de nuestras investigaciones la hemos llevado a cabo en asociación estratégicas con la Fototeca Arturo lares Baralt, de la Gobernación del Estado Zulia, razón por la cual compartimos con ese organismo parte del material gráfico que poseemos. De la misma manera debemos decir que un importante porcentaje de nuestras imágenes provienen de las valiosas colecciones privadas maracaiberas Nagel, Fejervary y Firnhaber.

jueves, 15 de julio de 2010

UBV-Zulia culmina primer Diplomado en Fotografía del país

En su séptimo aniversario

UBV-Zulia culmina primer Diplomado en Fotografía del país

14 Julio 2010 | Haga un comentario

La coordinadora de investigación y estudios avanzados, Haydée Ochoa, destacó: “No se trata de una formación tradicional, sino que han logrado articularse con las comunidades para la recuperación de la memoria fotográfica de la ciudad”

También fue bautizada la Editorial Urgente, para libros artesanales

El diplomado fue una iniciativa de la sede Zulia, sin embargo, ya ha sido solicitado por las sedes de la UBV de Punto Fijo y Barinas, señaló el coordinador del programa, Carmelo Raydán, quien recalcó que los profesores están prestos a llevar el posgrado a cualquier otra sede del país que lo solicite.

“Se trata del diploma en fotografía de mayor peso curricular que se entrega en Venezuela”, aseguró Raydán.

De hecho, el colectivo que integra el diplomado ya está trabajando en el proyecto de la Maestría en Fotografía, que iniciará clases en 2011. “Por las noticias que tenemos, sería la primera maestría en fotografía del país y la segunda de América Latina”, dijo.

Por su parte, la coordinadora de investigación y estudios avanzados, Haydée Ochoa, destacó: “No se trata de una formación tradicional, sino que han logrado articularse con las comunidades para la recuperación de la memoria fotográfica de la ciudad”.

Actualmente, ya se encuentra presta a iniciar clases la segunda cohorte de este diplomado, que entre su pensum contempla, además del adiestramiento práctico, formación en historia, investigación antropológica, filosofía, entre otros.

BAUTIZADA EDITORIAL

Durante el acto también fue bautizada la Editorial Urgente, iniciativa que pretende hacer circular libros artesanales, para difundir todo tipo de géneros literarios y especialmente las charlas y conferencias que se dictan a estudiantes de esta alma máter.

Nació con una veintena de títulos, que están a disposición en la biblioteca de la UBV, y además pueden ser descargados del blog de la editorial, ya compaginados, para ser impresos y grapados en casa, en cualquier parte del mundo.

“Hay urgencia de tener materiales a la vista de la colectividad en una universidad como esta, donde suceden cosas todos los días”, comentó el profesor de la UBV, José Javier León, creador de la editorial.

León destacó que la iniciativa pretende deslastrarse de las trabas burocráticas que pueden acompañar la publicación de un libro. Entre los autores que se encuentran en la primera avanzada de obras se encuentran Carmen Bohórquez, Carmelo Raydán, Gabriela Maturo, Juan Romero, Hernán Calvo, entre otros.

En el evento también se inauguró la muestra fotográfica Recorridos Visuales, con obras de Raydán, Jenny Farías y Norman Prieto, los tres profesores responsables del diplomado.

T y F/Douglas Bolívar
Fuentes: El Correo del Orinoco, Agencia Venezolana de Noticias, IPASME