“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”

Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.
Mostrando entradas con la etiqueta marianela urdaneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marianela urdaneta. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

Ex Presidente de Chipre Dimitris Cristofias, firmó contra el decreto injerencista de Estados Unidos

Dimitris Cristofias
Por 
Prensa Embavene Chipre

El ex presidente de la República de Chipre, DimitrisCristofias, firmó y se sumó a la campaña de solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, que permite hacer frente al decreto injerencista del Presidente Barack en el cual se plantea que Venezuela es una amenaza para la seguridad de su país.

Para DimitrisCristofias es importante que los pueblos estén unidos para poder contrarrestar las arremetidas imperiales dado que el gobierno estadounidense está  acostumbradoa socavar las revoluciones ya sea  por la vía económica o por operaciones militares.
Así mismo, el ex mandatario expresó que confía en la solidaridad internacional de los pueblos y en la conformación de un mundo pluriplolar, justo y equitativo a pesar de las dificultades que enfrentamos en una escala global. 
“La Revolución en Venezuela vivirá y ganará. Deseo todo lo mejor al pueblo de Venezuela y al Presidente Maduro… Me siento honrado de firmar esta petición y poner fin a cualquier presión y al preludio de un nuevo embargo, esta vez hacia Venezuela” acotó Cristofias.
El pueblo de Chipre también se ha incorporado activamente a la campaña internacional “Venezuela No es Una Amenaza, Somos Esperanza”, porque desean vivir en un mundo más humano  y donde se respete la soberanía e integridad de los pueblos y para ellos, Venezuela representa una nación libre que hace más de 15 años decidió cambiar dándole un ejemplo al mundo de civismo, amor e integración.

Organizaciones políticas y movimientos populares de Chipre respaldan al gobierno bolivariano ante decreto de EEUU

Pambis Kyeitsis
Por 
Prensa Embavene Chipre

Como parte de la solidaridad internacional que el Gobierno  del Presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano han recibido luego desde que el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama  decretara a Venezuela, “una amenaza para su seguridad nacional”, representantes de los movimientos populares y organizaciones de Chipre han levantado sus voces para decirle al mundo que la Patria de Bolívar no está sola.
La Organización Panchipriota de Trabajadores expresó su plena solidaridad y apoyo en las luchas del pueblo y los trabajadores venezolanos para el progreso y la dignidad y en contra de las amenazas que afectan el país.

De acuerdo con el Secretario General de la Unión de Trabajadores del Partido Comunista, Pambis Kyritsis, la decisión de convertir la Revolución Bolivariana de Venezuela y su gobierno progresista, en un enemigo de la seguridad nacional de los EEU, pone en peligro la paz y la soberanía de todos los pueblos del continente americano, promueve el expansionismo y crea peligros para la seguridad y la estabilidad en la región.

“Estamos al lado de los pueblos y los estados que defienden su derecho de decidir libres su futuro y su propio camino de desarrollo económico y social, y especialmente al lado del pueblo de Venezuela, sin injerencias y golpes de estados” recalcó Kyritsis.

El líder sindical también enfatizó que los pueblos con sus luchas, en contra de las extremas políticas neo liberales y capitalistas que conducen a la desigualdad y la pobreza, son un obstáculo en la especulación de los monopolios pero también en la imposición de sus representantes políticos con intervenciones y golpes de estado

Movimiento de Mujeres POGO
La representante del movimiento de mujeres de POGO, Skevi Peshia expresó su condena a la actitud  tomada por el gobierno estadounidense contra el pueblo de Venezuela y pidió la derogación del Decreto Ejecutivo emitido el 9 de marzo, emitido por la Casa Blanca.

“Este decreto consideramos que funciona como una injerencia a los asuntos internos del país amigo  y queremos aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y con las mujeres en particular”, dijo Peshia.



Partido Progresista con el Pueblo  AKEL
Para el Secretario General de AKEL, Antros Kyprianou el hecho de haber la República Bolivariana de Venezuela y su Gobierno Progresista como enemigos de la  Seguridad Nacional de  los Estados Unidos es un peligro para la paz y el respeto de la  soberanía de todos los Estados del continente Americano.
En ese sentido, expresó “ lo que es peligroso para la seguridad y la estabilidad de la región es el coraje y el colonialismo de la política exterior norteamericana”.
Al mismo tiempo, Kyprianou recalcó que las que las intervenciones y los golpes manipulados a la base de acusaciones injustificadas a terceros países no pueden ser tolerables por los pueblos del mundo.
“Nosotros estamos al lado de los pueblos y de los estados que defienden su derecho de elegir libremente su propio camino de desarrollo socio-económico.  Nos ponemos al lado de los pueblos que insisten al derecho de elegir ellos mismos su liderazgo” enfatizó Kyprianou.

Juventud Comunista EDON
Desde la ciudad de Nicosia, el Secretario General de La Juventud Comunista EDON, Haris Karamanos, también manifestó el pleno apoyo y solidaridad con el pueblo venezolano que está luchando en contra del imperialismo.
El líder juvenil puntualizó que hoy los EEUU y sus aliados intentan derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro nuevamente. “Nosotros expresamos nuestra  resistencia y de nuevo nuestra solidaridad para evitar estos planes orquestados e imperialistas por parte de los EEUU”.
Finalmente destacó que en esta lucha el pueblo venezolano no está solo, ya que cuenta con el respaldo internacional a favor de su libertad, su democracia y su soberanía política. “Seguiremos luchando para que los pueblos del mundo sean los que dominen y expresen la humanidad y no el imperialismo y la barbaridad” acotó.
De acuerdo con las organizaciones y los movimientos populares de Chipre, el pueblo chipriota durante los últimos 40 años vive bajo la ocupación turca y está luchando para reunificar su país, por ello, muestra mucha sensibilidad al mantenimiento de la ley internacional y de la soberanía de cada de este marco estamos defendiendo la lucha anti-imperialista y justa que libra el pueblo de Venezuela.

lunes, 6 de junio de 2011

VIII encuentro estatal de solidaridad con Venezuela




Por: Marianela Urdaneta[1]

El pasado 3,4 y 5 de junio la ciudad de Zaragoza (España) fue el lugar de acogida para que se realizara el “VIII encuentro estatal de Solidaridad con Venezuela”, evento que contó con la participación de diversos colectivos y movimientos sociales que apoyan el proceso de transformación que se vive en Venezuela y en los países que integran la ALBA.

Durante los días de encuentro los participantes pudieron discutir sobre la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, la agresión mediática contra Venezuela, el rol de los movimientos que hacen solidaridad internacional con Venezuela y el papel de las mujeres en la revolución Bolivariana.

La actividad fue provechosa porque se crean y fortalecen lazos de hermandad y de compromisos con el objeto de seguir apoyando el proceso bolivariano el cual es la punta del iceberg de la ALBA. Tenemos que seguir apoyando la democracia real que se vive en Venezuela. Venezuela no es Chávez sólo, es todo un pueblo que hoy se siente representado en un comandante que es Chávez y éste representa al pueblo y la esperanza Latinoamericana” expresó Fabián Escobar

Los pueblos y la ALBA

Durante el encuentro se efectuó una mesa redonda para debatir sobre la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, la cual tuvo como ponentes a Marcela Khan, cónsul de Venezuela en Barcelona, Germán Espinoza Cuenca, Ministro Consejero de la Embajada de Ecuador en España y Gustavo Tristá, Consejero Político de la Embajada de Cuba en España.

La ALBA busca la defensa común de los derechos humanos de los pueblos, por ello promueve la consolidación de espacios y alianzas que se contraponen con el modelo neoliberal a fin de luchar contra el intervencionismo y la guerra. “Los países se constituyen como un bloque político porque han logrado alcanzar unas metas fundamentales para su población como por ejemplo la alfabetización de mas de 3 millones y medios de ciudadanos” acotó Khan.

Según Tristá, en otro sistema de integración lo importante no es el pueblo sino la ganancia y la economía mientras con la Alianza Bolivariana los únicos ganadores son los ciudadanos porque no se trata de fomentar ganancias sino de una cooperación entre países. “Dentro de los retos del ALBA está poder contar con gobiernos que se identifiquen con la población para poder garantizar la incorporación de nuevos países. Es un proyecto altruistas y humando que debemos conservar, mantener y salvar de los peligros, porque es un ejemplo de cooperación del tercer mundo”.

La Alianza Bolivariana sostiene sus propios principios y está en contra de la intervención extranjera “Es un bloque que defiende la soberanía nacional por sobre todas las cosas, el derecho de la autodeterminación de los pueblos, persigue el multipolarismo en todos los escenarios, por lo tanto es antiimperialista y no propicia bipolarismo sino que fomenta el multipolarias y se alía con aquellos que propician los mismo. Son países que tienen extremada sensibilidad a cualquier intento de intervención extranjera y que buscan la paz y la solidaridad” expresó el Ministro ecuatoriano, Germán Cuenca.

La agresión mediática

La mesa redonda para discutir la agresión mediática contra Venezuela y los países miembros de la ALBA tuvo como ponentes a los periodistas Carlos Tena, Helena Menéndez y Marianela Urdaneta quienes hicieron un esbozo de las estrategias que emplean los medios de difusión en España contra el proceso bolivariano y la integración latinoamericana.

La agresión contra la izquierda latinoamericana está enmarcada dentro de la guerra de IV generación y tiene como objetivo crear una imagen negativa del proceso venezolano con el fin de justificar una intervención extranjera que les permita a los países dominantes adueñarse de las riquezas que existen en el territorio bolivariano.

Hablan los colectivos sociales


La solidaridad debe ser para todos los países, lo que ocurre es que el énfasis en este momento debemos ponerlo en la defensa del proceso Bolivariano por las características especiales que representa, porque si nosotros no ponemos el asiento donde esta el pico de la pirámide que va a romper con la esencia del imperialismo entonces haríamos un esfuerzo un poco baldío por su extensión, por ello debemos priorizar con Venezuela, pero sin dejar de lado los países de la ALBA”, Salvador González.

Es muy positivo este tipo de encuentro porque permite compartir intereses y preocupaciones, y concensuar acuerdos y debatir temas que en cualquier otro sitio te pueden llamar loco simplemente porque piensas diferentes y quieres estar informado”, David Jarne.

Estas discusiones son una buena herramienta para intercambiar experiencias, contraponer diferentes opiniones y llegar a acuerdos que permitan fortalecer los movimientos de solidaridad y conseguir la unidad para poder avanzar”, Carlota Muñoz.

Los gobiernos de izquierda tienen como reto disminuir la desigualdad que se sigue presentando en nuestros países y que son productos de un sistema capitalista y burocrático que corrompe y corroe la sociedad. Por sus parte, los grupos de solidaridad tenemos el reto de generar lazos de comunicación y difundir en todos los espacios que en Venezuela no hay dictadura”, Fabián Escobar.

Los encuentros me parecen muy positivos, pero debemos hacer el esfuerzo para concretar en los puntos mínimos de acuerdo. El pueblo venezolano debe ser garante de la revolución bolivariana”, Carlos Tena

Los grupos de solidaridad tenemos como principal reto ampliar el espectro de personas que son sensibles a este tema y conseguir que los grupos y organizaciones no se queden con el mensaje que reciben de los mass media sino que tengan una información diferente y alternativa que les haga cuestionarse sus ideas preconcebidas de estos procesos”, Juan Carlos Burillo

Llamado a la juventud española

Los jóvenes que participaron en el evento hicieron un llamado a la juventud española que se encuentran acampanando, indignados contra la situación actual de su país y los invitaron a continuar la lucha “No desmayen ni dejen que les gane la desilusión, tengan paciencia y guarden las fuerzas, los importante es aprovechar la critica para acercarse a los movimientos que ya están avanzando y que son una alternativa para la situación global” expresó Carlota Muñoz.

Para David Jarne la juventud esta despertando y saliendo y de casa y eso es algo muy positivo. “Creo que por la idiosincrasia comenzaran por pensar en sí mismo y en cómo me están pisando, pero esa preocupación por sí mismo les va a abrir la mente y los ojos para preocuparse por el resto de los ciudadanos y de los jóvenes del mundo. Es un proceso más lento, pero eso puede ser un paso importante para reconocer la solidaridad con otros países.



[1] Frente Bolivariana Revolucionario Peumayén, Asamblea Bolivariana de Cataluña y Brigada Vallesana Simón Bolívar.



lunes, 23 de mayo de 2011

La encrucijada española


Por

Marianela Urdaneta

Frente Bolivariano Revolucionario Peumayén


Hoy los ciudadanos españoles tenían en sus manos la decisión de elegir a los representantes de las distintas comunidades y municipios quienes tendrán la tarea de dirigir el camino de un país que está fuertemente golpeado por la crisis económica mundial.

El Partido Popular resultó victorioso en las Autonómicas mientras que el PSOE sólo pudo conquistar una comunidad (Principado de Asturia). Pese a dicho resultado, las recientes elecciones han sido un detonante para que el pueblo tomara aquellos espacios de los cuales hacía mucho tiempo que se había ausentado.

El movimiento 15 M

Desde el 15 de mayo el pueblo organizado decidió salir a la calle a pronunciarse contra aquello que le oprime, unas políticas sociales que día a día atentan contra el Estado de bienestar de los ciudadanos. “Esto que aquí ocurre es una forma de decirle a los políticos que ya estamos hasta las narices de que nos robéis y nos engañéis” dijo Rosaura Castayn.

Este movimiento es impulsado principalmente por los jóvenes españoles quienes están dispuestos a seguir luchando para buscar una salida a la situación económica y social que viven.

Para Agustín Ruiz el principal motivo que lleva a la juventud a manifestarse es la indignación que tienen acumulada durante años. “Ya era hora de que despertáramos y saliéramos a la calle a reclamar los derechos que nos están quitando. Estos políticos deben entender que hay un pueblo que no está dormido”.

Los españoles comenzaron a cuestionar el sistema económico mundial al ver que lo único que les genera son recortes sociales y desempleo y que de no cambiarse sólo empeorará la situación en un mediano plazo “Aquí hay que hacer algo para cambiar el sistema porque se quedó obsoleto y no responde a las necesidades de los ciudadanos” expresó María García.

La España de las bonanzas ha quedado atrás y eso ha ocasionado que muchos inmigrantes retornen a sus tierras dado aquí no encuentran las condiciones mínimas para poder vivir. “Cuando llegamos a esta tierra la cosa estaba bien, ahora ya no hay ni trabajo, lo único que hay son recortes y más recortes a los beneficios sociales” enfatizó Mohamed Elbouhali.

¿Una revolución en España?


España ha caído en una encrucijada por un lado los viejos partidos de derecha se afianzan en el poder y por otro germinan nuevos líderes y movimientos juveniles que buscan dar un giro a la actual crisis. Por ello, muchos de los integrantes del Movimiento 15M prefieren no definir las acciones que están realizando como una “revolución” porque consideran que aún tienen mucho camino por arar para poder hacer una revolución española.

No obstante, algunos coinciden al expresar que lo que aquí sucede es una continuidad de lo que está ocurriendo en algunos países del mundo árabe y del norte de África. “No podemos quedarnos atrás y debemos luchar y defender nuestros derechos. Buscamos un cambio a esta situación insostenible, ya no podemos seguir soportando porque los banqueros y corruptos nos están llevando a la miseria” acotó Ruiz.

Rosaura Castayn explicó que esté es el principio de una revolución que está germinando, un pueblo que se cansó, que ya no soporta tanta corrupción y politiquería y que amerita un cambio de forma urgente. “Yo no me quiero morir sin haber saboreado el cambio. El pueblo ha tomado la calle para demostrarle que aquí quien manda es el pueblo, sin los sinvergüenzas de los políticos y banqueros corruptos y asquerosos quienes le han dado un golpe de Estado a nuestra economía y han acabado con el trabajo, con el trabajador y con todos los beneficios”

De acuerdo con los manifestantes es necesario que los ciudadanos se mantengan en la lucha, se organicen y se unan a las distintas asambleas de ciudadanos que se estarán realizando en todo el territorio español. “Esto no acaba con las elecciones de hoy, debemos seguir presionando porque tal y como están las cosas el futuro de nuestro jóvenes será fatal” dijo García.

En el día de hoy las Asambleas de ciudadanos decidieron seguir presionando y mantener las acampadas en las distintas comunidades españolas. Así mismo, se tiene previsto realizar una gran manifestación para el próximo domingo 19 de junio.

Videos:



domingo, 20 de febrero de 2011

Europeos “Si no existiéramos nosotros dejarían de existir ustedes”


Aleida Guevara


Por: Marianela Urdaneta

En enero de 1959 la fuerza popular cubana decidió comenzar una revolución diferente y socialista a 90 millas de una de las potencias mundiales (EEUU). Este hecho marcó un antes y un después en la historia del pueblo de Cuba. Allí líderes como Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos iniciaron una transformación en y con la sociedad.

Para explicar de cerca los acontecimientos que actualmente se viven en Cuba, este viernes, Aleida Guevara, hija del Ché, impartió la conferencia denominada “Consolidando la revolución cubana” realizada en el Auditorio de la calle Lacy en Sabadell, España.

La actividad estuvo organizada por “Casal de Cuba en Sabadell” y contó con la participación los cónsules en Barcelona de Cuba, Iraida Guerrero, Bolivia, Alicia Muñoz, y el Cónsul General de Segunda de Venezuela, Jorge Recio.

Durante su intervención, Aleida Guevara expresó que históricamente tanto Cuba como el pueblo latinoamericano han sido expoliados en sus riquezas y recursos naturales. Afortunadamente, hoy muchos de esos pueblos como Venezuela, Bolivia y Cuba caminan hacia una transformación donde el pueblo es el protagonista.

Para la hija de uno de los más grandes revolucionarios como lo fue el Ché, en Europa las personas suelen presumir de tener lo mejor, el mejor café, el mejor chocolate, pero se preguntó cuándo en esta parte del mundo se ha cultivado eso y explicó que lo mismo ocurre con el petróleo. Ante ello aseveró “si no existiéramos nosotros dejarían de existir ustedes” pues mucho de lo que aquí se emplea y de lo que tienen viene de nuestros países.

Lamentó el hecho de que en España actualmente se cuestionen a los inmigrantes y aseguró que si ella habla español es porque previamente existió una inmigración de los españoles hacia América Latina.

En relación con el sistema democrático que viven los cubanos la conferencista declaró: “Yo entiendo que en esta parte del mundo las personas no puedan entender el proceso democrático de nuestros países. En Cuba hay mucha democracia, término que casi no me gusta emplearlo porque prefiero hablar de poder del pueblo y en Cuba hay mucho poder del pueblo”.

Según Aleida Guevara existen algunos errores dentro del proceso cubano, pero el pueblo está trabajando para corregirlos. Nadie más que el pueblo cubano, tienen derecho a corregir sus errores porque son los que hacemos vida en la isla”, por ello, se oponen a la injerencia internacional y a las imposiciones de otros países.

“De alguna manera debemos buscar soluciones a los problemas que tenemos, pero siempre dentro de una línea importante que es la propiedad socialista. En Cuba nunca se ha pensado ni discutido entregar los medios de producción y de comunicación al capital privado porque pertenecen al pueblo” acotó.

Guevara cuestionó el papel que desempeñan los medios de comunicación para difundir la realidad de los pueblos latinoamericanos, especialmente aquellos que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y dijo que en lugar de darle cobertura a los efectos de la crisis en Europa los medios prefieren hablar de lo que sucede por ejemplo en Venezuela. “Siempre recomiendo que debemos leer entre líneas y cada vez que un medio comience a hablar barbaridades contra un pueblo o contra su gobernante debemos preguntarnos qué estará haciendo ese hombre que está machacando los interés económicos de esas corporaciones comunicacionales”.

Para Guevara en Europa se está destruyendo a pasos agigantado la agricultura y se está privatizando la medicina y la educación y la sociedad y es poco lo que la sociedad está haciendo contra eso. Por eso, hizo un llamado a la juventud a luchar y a valorar lo que poseen. “Agradezco que sigan en pie para seguir haciendo un mundo más justo”.

Ejemplo paternos

De acuerdo con las declaraciones de Aleida Guevara sus padres han jugado un papel muy importante dentro de su vida. Su madre Aleida March siempre ha sido una persona muy humilde, luchadora y rígida en la educación. Por su parte, Ernesto Guevara a través de sus luchas le enseñó a ser más justa y humana. “A un hombre que sabe amar lo único que puedes hacer por él es amarlo. Todavía hoy sigo aprendiendo de mi papá y me esfuerzo por ser mejor ser humano por él y por ella”.

La crianza que les inculcó su madre siempre les hizo ver que ser hijos del Ché no les hacía mejor que otro ciudadano cubano. De allí que después de muerto su padre la familia Guevara viviera una igual que el resto de los ciudadanos que habían nacido en la isla y que eran víctimas de las imposiciones de un injusto bloqueo.

Cinco héroes

Durante su intervención Aleida hizo un llamado a la solidaridad contra la injusticia que el gobierno norteamericano está cometiendo con los cinco cubanos que decidieron dedicar sus vidas a la lucha contra el terrorismo en la ciudad de Miami.

La detención de René González, Ramón Labaniño, Gerardo Hernández, Fernando González y Antonio Guerrero, representa otra agresión a los cubanos. “El gobierno de los EEUU metió preso a cinco hombres que sólo defendían y protegían a nuestra sociedad. Ellos representan lo más puro de nuestro pueblo y sacrificaron gran parte de su vida por nosotros, por ello lo menos que podemos hacer es pedir justicia y solidaridad” expresó.

domingo, 24 de octubre de 2010

“La única forma de acabar con el capitalismo es unir a los pueblos”


Juan Manuel Sánchez Gordillo, Alcalde de la localidad de Marinaleda en España y Diputado Andaluz de la Izquierda Unida (IU).


Por: Marianela Urdaneta


Para discernir sobre la actual situación que viven los españoles, los habitantes de la localidad de Mollet se dieron cita en el centro Cultural la Marineta a fin de escuchar al Alcalde de la localidad de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien abordó el tema: Crisis? Respuestas desde la izquierda.

Para Gordillo el tema de la crisis no es nada nuevo dado que en el sistema capitalista la crisis es permanente para los pobres y parte de una gran estafa del capitalismo en los últimos 50 años denominada las llamadas “hipotecas basuras”.

Dichas hipotecas son un truco que aplicó el banquero para seguir robando a la población. Es decir, el banquero vendía la hipoteca a un segundo banco, éste a un tercero y así sucesivamente, lo cual infecto el sistema financiero con cheques sin fondo.

Esta situación ha generado una crisis sistémica del capitalismo y en la cual la burguesía financiera y los gobiernos occidentales son los culpables de hundir a los pueblos.

De acuerdo con el miembro de la Izquierda Unida la crisis es producto de una superproducción es decir, hay más productos de los que se puedan consumir.

“La burguesía ha dicho, a partir de ahora, todo el poder al mercado significa un traspaso de la soberanía desde lo político a lo económico. Es decir, que los gobiernos no decidan, que los parlamentos no decidan, todo se decide en el ámbito del mercado, de las multinacionales y del capital financiero. Se estable una dictadura de los que tienen el dinero y las democracias occidentales están cada vez más vacías”.

Gordillo denunció al gobierno español y lo calificó de procapitalista dado que “ha regalado a grandes los bancos 250 mil millones de euros, ha bajado el IRPC a la grandes empresas por valor de los 4 billones de la antigua pesetas, ha quitado el impuesto del patrimonio que sólo afecta el 1% a las familias más ricas de este país que son 1800 millones de euros y a la contra ha subido el IVA que es un impuesto indirecto que por lo tanto es meterle la mano al bolsillo de los trabajadores, ha consentido que el recibo de la luz suba en un 30% en plena crisis económica y no bastándole eso hace una reforma laboral que nada tiene que ver con esta crisis, ni con sus causas ni con su solución. Nos mientes descaradamente simplemente para que puedan robar más fácilmente los canallas, ladrones y sin vergüenzas que nos han robado con el capitalismo”

En ese sentido, los medios de comunicación han jugado un papel fundamental al silenciar y seguirle el juego a los gobernantes. Por eso El grupo Zer, Prisa y los diversos medios que poseen jamás difundirán nada que afecte a sus intereses.

Desde el año 1973 Sánchez Gordillo, anticapitalista, pacifista y ecologista ha luchado por regresarle al pueblo aquello de lo cual ha sido despojado. En la localidad de Marinaleda las comunidades cuentan con un sistema de vivienda justo, un modo de producción igualitario y servicios públicos accesibles.

La única forma de acabar con el sistema capitalista es que los pueblos se unan y que los gobiernos implementen medidas que le devuelvan el poder a sus ciudadanos para ello es necesario crear una soberanía alimentaría, garantizar el derecho a la vivienda, al trabajo, crear mecanismos de participación, e implementar una política económica y cultural que esté al servicio de los ciudadanos.

En relación con el tema venezolano, el Alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, expresó que es importante que el gobierno de Venezuela explique claramente sus políticas a la población para convérsenlas de forma profunda. De allí la importancia de que los dirigentes encarnen los valores que la revolución defiende porque esos son los espejos en los cuales se va a fijar el pueblo

A su juicio la crisis económica nos ofrece una oportunidad para que los proyectos revolucionarios puedan avanzar. En ese sentido, hace falta crear los mecanismos de difusión propios por los campesinos, trabajadores, y activistas para difundir los mundos y los sueños que tenemos. “Si la burguesía está unida internacionalmente a través del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OTAN y la ONU hace falta que nosotros y los pueblos latinoamericanos nos unamos y organicemos económica y políticamente”.

Nota: Para terminar de escuchar la conferencia de Sánchez Gordillo:



“En Europa se está desmantelando el estado de bienestar”


Antonio López, Concejal del ayuntamiento del Mollet, coordinador local de la Izquierda Unidad y Alternativa (EUIA).


Por: Marianela Urdaneta

La situación económica política y social que actualmente atraviesan los ciudadanos españoles los ha llevado a organizarse con miras a buscar posibles soluciones a los problemas que les atañen.

La Izquierda Unidad de la Localidad de Mollet ha efectuado una conferencia bajo el título: Crisis? Respuestas desde la izquierda, realizada en el centro Cultural La Marienta con el objetivo de discutir aquellos temas que están ocasionando malestar en la población.

El Evento contó con la presencia del Alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez, el Concejal del Ayuntamiento de Mollet, Antonio López y la Cónsul General de Venezuela en Barcelona, Marcela Khan.

Para conocer las impresiones existentes sobre la crisis del gobierno español hemos entrevistado al Concejal de Mollet, Antonio López quien nos expresó que los ciudadanos deben luchar por defender cuatro ejes importantes como lo son: vivienda, salud, educación y trabajo.

¿Cuál es su visión sobre la crisis que atraviesa el Estado español?

Nosotros estamos combatiendo arduamente las mediadas antiobreras que está haciendo el gobierno del Partido Socialista, dado que son unas medidas que perjudican gravemente a los trabajadores y trabajadoras, sobre todo el tema de la reforma laboral y la futura Ley de pensiones que plantea que se suba la pensión de 65 a 67 años y los recortes sociales que se están presentando.

Hacía dónde pretenden llegar las medidas implementadas por el Estado

Esto es gravísimo porque se plantea la desregulación y la precarización laboral y por lo tanto es un ataque frontal al llamado estado de bienestar y por eso hay que hacer frente a todas esas políticas neoliberales.

¿Cree usted que al oponerse a las políticas implementas por Zapatero no estarían haciendo el juego al Partido Popular?

El PP es la ultraderecha en España y si algún día llega al poder serán mucho más beligerante contra los derechos de los trabajadores. Ellos están muy contentos con las políticas que hace el partido socialista porque son sus políticas.

Nosotros combatimos las políticas y no defendemos a un gobierno u otro, a un partido u otro, sino que la Izquierda Alternativa y anticapitalista tiene que defender un proyecto alternativo diferente a la social democracia y a la derecha ultraliberal como lo es el Partido Popular.

¿Al Partido Popular le convienen las reformas que está haciendo el gobierno de Zapatero para atacar al propio gobierno?

La derecha defiende los intereses del gran capital y por lo tanto, todo lo que favorece a la clase dominante le va muy bien; otra cosa es que quieran el poder político, pero el poder económico ya lo tienen, lo que tienen es una lucha de poder sencillamente.

Deben estar encantados con estas políticas seguramente. El PSOE le está haciendo un gran favor al PP porque le está implementando las políticas más regresivas y antipopulares a España.

¿Cómo observar la situación general de Europa?

La crisis mundial ha sido provocada por los poderes financieros especulativos. La Unión Europea (UE) está dominada por partidos conservadores que defienden un modelo neoliberal. Por lo tanto, la Europa que hoy tenemos no es la Europa de los ciudadanos, no es la Europa social sino la Europa capital y por ello, no tenemos muchas esperanzas de que haya un cambio de políticas con los gobernantes actuales de toda la UE.

¿Podemos hablar de un atraso en las políticas sociales españolas?

La Izquierda Unidad defiende cuatro ejes básicos que en este momento están en peligro de privatizar. Hay un ataque frontal contra la sanidad pública, la educación pública, el derecho a la vivienda y el trabajo. Eso hay que defenderlo con uñas y dientes porque es la garantía de tener una sociedad más equilibrada justa y solidaria.

¿Cómo observa la situación económica, política y social de Latinoamérica considerando el proceso que vive el pueblo español?

Nosotros nos sentimos muy solidarios y apoyamos todos los procesos de grandes reformas que están viviendo Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua entre otros. Creemos que son movimientos que están enmarcados en políticas de izquierda y en los cuales los más desposeídos se sientes representados.

En los países miembros del ALBA se le está dando poder y beneficios al pueblo mientras que en España las políticas implementadas están quitándole derecho a los ciudadanos. ¿Cuál es su apreciación?

Esta claro que ellos avanzan hacia el socialismo por lo tanto, a políticas más sociales. Mientras que en Europa se está desmantelando el estado de bienestar que le habían dado una cierta estabilidad y que van hacia unas políticas muchos más agresivas de privatizaciones y de un modelo muchos más próximo al norteamericano.

Desde la izquierda debemos combatir esa política y esos recortes sociales que pretende hacer el gran capital. Observamos con gran satisfacción que los movimientos de América Latina van en el sentido contrario con los cuales nosotros nos sentimos reflejados.

viernes, 22 de octubre de 2010

En Honduras: “Nosotros los periodistas lo que tenemos son balazos”


Entrevista a Bartolo Fuentes, periodista


Por

Marianela Urdaneta

El destacado periodista y dirigente del Frente Nacional de la Resistencia Popular hondureña, Bartolo Fuentes, estuvo en Cataluña para conversar sobre la situación que presenta la población de dicho país. Invitado por la Asamblea Bolivariana de Cataluña, Fuentes denunció las violaciones de derechos que viven los ciudadanos hondureños.

Tras el golpe de Estado en Honduras los medios de comunicación internacional han silenciado la situación que a diario vive el pueblo hondureño, con lo cual se intenta imponer una matriz de opinión que a juicio de Fuentes está muy lejos de lo que realmente viven los habitantes.

Aprovechando su visita a Barcelona hemos conversado con Bartolo Fuentes para conocer sus impresiones sobre la situación de ese país de América central.

¿Cómo observa el tratamiento de los medios de comunicación en torno a la situación de Honduras?

En el caso de los medios hondureños, los vemos como otro batallón, son parte de la planificación del golpe de estado y jugaron su papel desde el día que secuestraron al presidente hasta hoy. Primero, han ignorado la resistencia que se ha mantenido por 16 meses en Honduras y segundo están levantando y difundiendo calumnias de lo más terrible.

Los medios internacionales manejan las mismas estrategias, han difundido barbaridades. Estuve leyendo un artículo que escribió un periodista de Londres donde decía que en Honduras habían llegado cinco mil guerrilleros venezolanos, nicaragüense y ecuatorianos, enviados por Chávez y eso se mantiene allí en el internet y esa mentira es usada por otros periodistas para difundir más mentira.

Los medios han cumplido el papel de desinformar, así como los militares han cumplido el papel de reprimir y golpear al pueblo que se manifiesta.

¿Qué es lo que está ocurriendo en Honduras?

En Honduras hay una resistencia que se moviliza, que está actuando permanentemente y repudiando al régimen, que desconoció las elecciones de noviembre, que llamó a un boicot y que fue atendido por la población. Esas elecciones las hicieron entre ellos mismos, por ello hasta la fecha nosotros no tenemos los resultados de los votos que habían en cada urna.

El gobierno que tomó posesión en enero es la misma continuación directa del golpe de Estado. Los cuatro jefes de las Fuerzas Armadas pasaron a situación de retiro y ahora son funcionarios que están en cargos importantes del gobierno de Porfirio Lobo.

Los Ministros que estuvieron en el gobierno de Micheletti siguen en distintas estructuras del gobierno. El 70% de los diputados que compone el Congreso Nacional son los mismos que aprobaron una renuncia falsa de Zeyala.

En qué país del mundo cabe que si el presidente ha renunciado hay que irlo a sacar de su casa en ropa de dormir y apuntándole con un M16. Aprobaron esa renuncia con una firma falsificada y con el descaro de que como el golpe iba a ser el 25, no les dio oportunidad de cambiarle la fecha y así se presentó con fecha del 25 de junio y el golpe fue el 28. Incluso el mismo 27 por la noche el Presidente Zeyala estuvo en la casa presidencial reunido con todo el cuerpo diplomático.

¿Qué está haciendo la sociedad civil?

Aquí nos hemos juntado todos los sectores porque no se puede aceptar que lo poquito o la caricatura de democracia que teníamos se les ocurra un día destrozarla como lo ha hecho este grupo oligárquico, las fuerzas armadas y toda la ultraderecha tanto de los Estados Unidos como de América Latina quienes dirigieron este operativo.

¿Cuáles son las represiones que viven los hondureños?

Cualquier gobierno que reconozca al gobierno de Porfirio Lobo está reconociendo el golpe de Estado. Está reconociendo a un régimen que está asesinando a las personas en la calles. No hablo del año pasado, hablo de estos días. En San Pedro Sur han atacado un concierto musical, han golpeado, herido y matado.

Dos días después a una compañera que estuvo en esa misma marcha la asesinaron, le interceptaron el vehículo y la mataron. Van 16 compañeros campesinos que han sido asesinados en Colón.

El gobierno de Lobo ha hablado de avances en los derechos humanos

Cómo pueden decirnos que hay avances en los derechos humanos y que este es un gobierno democrático. A nosotros ejerciendo la profesión nos quebraron las cámaras, la policía delincuencialmente nos robaron las cámaras, nos arrebataban los micrófonos, metieron presos, golpeaban. Ahora en el gobierno de Lobo, donde se supondría que se iba castigar esos delitos, la situación ha empeorado y nos han asesinado a 10 compañeros periodistas, la mayoría los han acribillados en plena calle después de trasmitir su programa.

Hondura es el segundo país en el mundo donde ejercer el periodismo es de alto riego, sin embargo los organismos farsantes no dicen nada de ello. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) guarda silencio ante todo ello. Es un descaro lo que dicen los medios y mienten a cada rato. Libertad de expresión tienen ellos en Hondura, nosotros los periodistas lo que tenemos son balazo.

Qué papel tienen los medios comunitarios.

No son muchos y hay intereses cruzados porque dicen ser comunitarios pero en realidad no lo son.

Qué mensaje tiene para los amigos del pueblo hondureño

Los pueblos deben unirse, esa es una realidad. Si los pueblos en Latinoamérica y el mundo no estamos unidos no tenemos ningún futuro. La misma oligarquía se junta para actuar, se asesoran, se apoyan se coordina. El imperio no tiene razón ni sentimiento, sólo intereses y por esos intereses hace lo que sea.

Los ciudadanos parece que no hemos terminado de entender que si no nos unimos ningún pueblo podrá salir adelante por sí sólo.

viernes, 8 de octubre de 2010

"La guerrilla comunicacional llegó a Suecia para demostrar la Paranoia mediática contra la Venezuela revolucionaria"

Aporrea: http://www.aporrea.org/actualidad/n167104.html

Por: José Cheo Sánchez / RESOLVER

La periodista, Marianela Urdaneta, realizó dos excelentes ponencias una en la prestigiosa Universidad de Uppsala y otra en la Sala Víctor Jara en Estocolmo, capital de este país de los premios Nobeles.

07 de octubre de 2010.- Invitada por La Red de Solidaridad con Venezuela Revolucionaria, RESOLVER, la camarada Urdaneta, demostró profesionalmente como las transnacionales de la comunicación española utilizan día a día su matriz, para distorsionar y diabolizar al Comandante Presidente Chávez, y al proceso revolucionario bolivariano utilizando para ellos fotos, artículos de prensa y material de radio y televisión.

De acuerdo con la periodista venezolana los medios de comunicación en España actúan en defensa de sus intereses económicos por lo cual desvirtúan no sólo la realidad venezolana sino la de los países miembros de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) dado que sus gobernantes ”representan una amenaza” para seguir expandiendo su poderío económico sobre Latinoamérica.

Los intereses de los grupos capitalistas sobre Latinoamérica determinan las noticias a difundir y la estructura noticiosa que debe darse sobre ese hecho, los cuales generalmente no sólo atentan contra la legitimidad del mandatario venezolano sino contra la idiosincrasia, dignidad y el sistema democrático del pueblo bolivariano.

El periodismo difundido por los medios españoles además de vulgar, satírico, escueto y superficial viola los principios básicos del quehacer de la profesión puesto que en más de un 56% carecen de fuentes que sustenten o soporten el contenido difundo y son trabajos que carecen de una profundidad periodista. De igual forma, al momento de realizar las noticias el profesional de la comunicación, en más de un 58% de los casos, emiten juicios de valor u opinión los cuales no son propios del género periodístico utilizado.

En materia televisiva, la programación difundida por medios como la Sexta, Tv4, TV3 y CNN+ son una agresión constante a la legitimidad del gobierno venezolano al llamarlo “plasta, mono, dictador, gorila, populista”. Los calificativos negativos no son únicamente hacia el mandatario venezolano sino hacia Evo Morales, Rafael Correa, Raúl Castro y Daniel Ortega, es decir los gobiernos del ALBA, aquellos que luchan contra la desigualdad, el capitalismo y las imposiciones sobre los pueblos.

Los medios españoles mantienen una guerra abierta contra la situación venezolana con miras a desestabilizar su sistema de gobierno, a crear matrices de opinión que no se corresponden con la verdad y a desestabilizar el imaginario de los receptores.

El grupo Prisa defiende sus intereses en Latinoamérica, al igual que el Grupo Godo y Vocento. Sus alianzas comunicacionales con los Cisneros, El grupo Caracol de Colombia, el sistema Radiópolis de México y con entidades financieras como el BBVA son determinantes para entender el porque mantienen una línea editorial contra la revolución que vive el pueblo venezolano.

Para Urdaneta es importante desarrollar la guerrilla en materia comunicativa y educar al pueblo para hacer frente a la basura mediática que a diario se observa.

La Guerrilla Comunicacional es consecuencia de la guerra mediática a la que han sometido a nuestros pueblos y en particular al asedio informativo al que Venezuela se enfrenta en estos momentos. Es nuestro derecho establecer los principios del socialismo a través de la educación y todo aquello que compone el imaginario popular.

Desde RESOLVER, decimos que la guerrilla comunicacional se ha creado en Venezuela para contraponerse al terrorismo mediático ejercido desde siempre por los medios de comunicación privados a nivel mundial. Es una necesidad imperiosa que los grupos de solidaridad que hacemos vida en el exterior y en diferentes medios de comunicación alternativos, tomemos ese ejemplo venezolano a fin de hacer un reflejo fiel a nuestro terruño y nos entrelacemos con las populares Guerrillas comunicacional de Europa y porqué no del Mundo....

Gracias camarada Marianela y sigamos galopando...

¡Patria, socialismo o muerte!


resolver.suecia@gmail.com

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Venezuela un ejemplo de democracia participativa

Por:
Marianela Urdaneta
Barcelona/ España
29 de septiembre de 2010

Después de las elecciones del domingo 26, lección que nuevamente le dimos los venezolanos al mundo de ser un país 100% democrático, la televisión española no ha dejado de tergiversar, manipular y mentir en los últimos hechos ocurridos en la República Bolivariana de Venezuela tratando de difamar el Poder Electoral venezolano.

La Guerra mediática, subestimando al pueblo e ignorando la creciente madurez política que los y las venezolanas hemos desarrollado durante los últimos años, está enfocada en manipular los datos (con una matemática que sólo ellos conocen y desconociendo un método que se aplica a nivel mundial) con el propósito de desestabilizar y crear matrices de opinión que sigan sentando la imagen de una Venezuela que no corresponde con la realidad por lo cual se preguntan por qué si la oposición alcanzó un número casi igual de votos (5.320.175) a la fuerza bolivariana (5.422.040) existe una diferencia enorme en la distribución de los escaños.

Los medios de desinformación como La Sexta, Tv3 y Tv1, Tele 5, CNN+ y sus sesudos internacionalistas vienen a criticar un proceso que no sólo se aplica en Venezuela sino en Argentina, Chile, España, Austria, Croacia, Bélgica, Japón, Paraguay, Italia, Colombia, Escocia, Rumania, República Checa, Ecuador, Filandia, Dinamarca, Hungría, Israel, Los Países Bajos, Paraguay, Turquía, Polonia, Portugal, entre otros.

Quiero hacer énfasis en que el método (D'Hondt), que hoy nos cuestionan a los venezolanos, fue el mismo que empleó el gobierno español durante las elecciones generales del 2008. Dicha situación demuestra que estos medios de oficios ahora sí critican el método porque es la República Bolivariana de Venezuela quien lo aplicó, pero cuando se trata de uno de sus países aliados o lacayos no emiten ningún tipo de opinión.

El método D'Hondt es un sistema de representación proporcional de 1,1% según la base de la población total del país. Con el cual el porcentaje de votos que reciben los partidos políticos determina el número de escaños que les son asignados en las asambleas legislativas. Es decir, el número de votos que necesita un candidato para ser electo varía dependiendo del número de habitantes que tenga la localidad.
Por ejemplo: El Estado Zulia cuenta con una población votante de 2.193.679 de los cuales la oposición alcanzó un promedio de 830 mil votos y con ello lograron ocupar 12 escaños, mientras que los representantes del gobierno tuvieron un equivalente a 634 mil votos lo cual sólo les permitió obtener 3 puestos dentro de la asamblea. Esto evidencia que el número de votos alcanzado no equivale a la representación obtenida ni que la fuerza bolivariana (PSUV) manejó la división de los escrutinios a su antojo como lo hacen ver algunos programitas de y noticieros en los canales españoles.

Para muestra veamos la crítica que “Buenafuente” hace a nuestro Presidente en el canal la Sexta el 29 de septiembre:



Esta gente cree que los venezolanos y las venezolanas somos tontos. Primero tienen el descaro de burlarse de nuestra Constitución la cual en su artículo 62 dice claramente “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”.
Artículo que además debe ser difícil de entender para ellos, pues aún hablan de “dictadura” cuando en nuestro país el supuesto “dictador” lleva más de 15 procesos electorales y particularmente esa “dictadura” de la cual ellos hablan me permitió ejercer el derecho al voto en las elecciones legislativas al igual que a otros 992 venezolanos (34% de los 2.634 que tienen como centro de votación el Consulado de Venezuela en Barcelona) que estamos en el territorio español.

Los moderadores de dicho programa (en representación de la Sexta) se burlan no sólo de nuestra Constitución sino del chándal que tiene puesto nuestro presidente, el cual representa nuestra bandera, y con ello no sólo le faltan el respeto a Chávez sino a todo el pueblo venezolano. Evidentemente dichos moderadores responden a los intereses de la Sexta con lo cual reafirman los planteamientos de M' Bow Amadou (ex director General de la UNESCO) quien expresó que los mensajes obedecen a la lógica o a los intereses de quienes controlan los medios y los profesionales de la comunicación “no están a cubiertos de presiones directas o indirectas por parte de toda clase de poderes o intereses que buscan orientar la elección, el contenido y la forma de presentación de los mensajes”.

Hasta cuándo tenemos que soportar que los medios internacionales se burlen y hagan mofa de nuestro presidente, nuestro proceso, nuestro libertador y de nuestro pueblo. Llaman “plasta” al presidente y ellos que son?, (el burro llamando orejón al conejo) La Sexta (Mediapro y el Grupo Prisa) con su basura mediática cree que entretiene a la población y lo que es y utilizar la coyuntura de Venezuela para tapar los problemas que tiene España como lo es la tasa de desempleo más alta de toda Europa (con un 20%) y la huelga general que se dio hoy 29 de septiembre, con lo cual el pueblo español salió a la calle a pronunciarse contra aquello que ya no pueden soportar: la crisis de un país y de un sistema que los consume.

Burlarse de nuestro sistema electoral es burlarse de un pueblo que por más de 15 veces le dice al mundo “así piensa Venezuela”. Ya quisieran tener esos moderadores en España un sistema electoral como el venezolano que les permita expresarse, que les consulte y no que les imponga.
Como por ejemplo fundamental hay que señalar que el Presidente español no es escogido por el pueblo sino por los representantes de los grupos políticos quienes proponen un candidato y éste expone ante el Congreso de los Diputados su programa de gobierno. Si “el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente” (ver artículo 99 de la Constitución española). Es decir, los medios españoles tienen el descaro de criticar la democracia participativa de nuestro país cuando los ciudadanos españoles ni siquiera tienen voz ni voto para escoger a su presidente.

Existe una realidad, la oposición alcanzó 65 representantes en la asamblea, pero también es cierto que disminuyeron su número con respecto al año 2000 cuando tenían 80 diputados. Mientras que el gobierno venezolano aumentó su número de 83 a 98.

Es muy triste observar a supuestos analistas como los presentados por CNN+ quienes hablan de que Chávez quiere perpetuarse en el poder, además son malos sumando porque dicen que en Venezuela hay elecciones cada 5 años y llevamos 16 en 11 años, con lo cual su discurso se cae y queda sin pruebas. Evidentemente dichos analistas ponen en práctica los principios de la propaganda propuestos por Goebbels de simplificar a su único enemigo (El presidente Chávez) exagerar, desfigurar y vulgarizar los hechos que suceden en nuestro país con miras a convertirlo en una amenaza no sólo para los venezolanos sino para los ciudadanos que viven en el exterior.



Señores del mundo, Venezuela es un ejemplo de democracia participativa a seguir, digan lo que digan y cacareen como cacareen tendrán que entender que los venezolanos deciden su destino y que no hay una dictadura como ustedes expertos de poner un mundo al revés quieren hacerle saber a sus televidentes.