“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”

Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.

lunes, 6 de febrero de 2017

CENSO CURSO DE LOCUCIÓN UBV

                        República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bolivariana de Venezuela
                        Programa de Formación Comunicación Social
                        Eje Geopolítico Cacique Mara
                                              
CENSO
CURSO DE LOCUCIÓN UBV

       Se convoca a todos aquellos interesados en formarse como locutores, a censarse desde este lunes 06 hasta el viernes 10 de febrero, en la Sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maracaibo (antigua URU).

       El censo es a través de la dirección electrónica: https://www.onlineencuesta.com/s/ce411ef desde tu computadora o teléfono inteligente

       Los censados serán llamados a una entrevista. Los seleccionados serán informados vía telefónica para proceder a formalizar su inscripción con los siguientes recaudos:
Requisitos:
-      Copia de cédula ampliada y legible (sin recortar)
-      Copia del título universitario (mínimo TSU) certificado por la institución universitaria que lo emitió
-      Llenar planilla de inscripción
-      Entregar original del depósito bancario por la totalidad del curso en el momento de la inscripción

El curso tiene un costo de cuatro (4) unidades tributarias por cada módulo (son seis módulos), lo cual comprende un pago total por el curso completo de 4.248 bolívares fuertes.

Sólo se aceptan depósitos en efectivo en la cuenta corriente del Banco de Venezuela No. 0102-0552-21-0000-055181, a nombre: Universidad Bolivariana de Venezuela Rif: G-20003773-3.

Las clases serán martes y jueves de 2:00 a 5:00 de la tarde. Fecha de inicio: 16 de febrero de 2017.
Nuestro curso es con CERTIFICADO avalado con por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Mayor información por el correo locucionubv@gmail.com, por el número telefónico 0416263541 o por Prensa Ubv Zulia en Facebook.

lunes, 30 de enero de 2017

Un paso más hacia la Universidad Productiva

Taller sobre el Marco Legal de los Proyectos Socio-Productivos en el Eje Cacique Mara






Publicado en el Boletín del Núcleo Simón Rodríguez

El pasado viernes 27 de enero se realizó el taller sobre el Marco Legal de los Proyectos Socio-productivos en la Biblioteca de la Sede de la UBV del Eje Cacique Mara. El mismo contó con la participación de estudiantes, profesores y coordinadores de la Unidad Básica Integradora Proyecto de los distintos PFG, y fue facilitado por el docente de Comunicación Social José Javier León con la colaboración de la profesora del mismo Programa Jesirée Ramírez, ambos del Núcleo Académico Simón Rodríguez adscrito al Centro de Estudios de la Comunicación Social.

En el Taller fueron abordados los aspectos legales que indican la ruta universitaria para el desarrollo de proyectos encaminados a romper el ciclo caduco del rentismo petrolero. En ese sentido, desde el Plan de la Patria y el llamado a la construcción de una Economía Comunal, pasando por la Ley para la juventud Productiva y orientados por el decreto publicado en Gaceta del 27 de julio de 2011 para la creación del COMITÉ PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE DEINNOVACION SOCIOPRODUCTIVO DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA, se inicia el despliegue de un plan de acción conjunto o agenda estratégica dirigida a enrumbar a la UBV hacia la construcción de una Universidad de cara a la producción socialista.

Desde la Coordinación de Integración Socioacadémica se tejen líneas que articulan los esfuerzos de los PFG en función de fortalecer los Proyectos, imprimiéndoles mayor eficacia y coherencia en concordancia con los altos propósitos de la Revolución.


En tal sentido, se iniciará próximamente una Jornada para el diagnóstico del Potencial Socio-Productivo de los PFG, para que los Proyectos aborden dichas áreas. Ello con el objetivo de crear EPS (Empresas de Propiedad Social), UPF (Unidad de Producción Familiar) o bien, como lo apuntaba uno de los docentes participantes, Cooperativas, cuya experiencia, ciertamente, no debemos dejar de considerar. El diagnóstico por PFG será uno de los primeros pasos hacia la creación de un Repositorio de Proyectos Socio-Productivos del Eje Cacique Mara.


Otra de las ideas que se asomó en la jornada fue la de crear las condiciones para que la sede se convierta en un espacio de trabajo para los estudiantes, desarrollando diversas experiencias productivas, de manera de que así puedan estudiar y trabajar sin descuidar sus estudios. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

PROGRAMAS ACTUALIZADOS - DICIEMBRE 2016 -


COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO I
 
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO II
 
DISCURSO PERIODÍSTICO I

DISCURSO PERIODÍSTICO II
 
DISCURSO PERIODÍSTICO III

UNIDAD CURRICULAR DISCURSO PERIODISTICO IV

INVESTIGACIÓN, INTERPRETACIÓN Y PERIODISMO DE PRECISIÓN 
 
PERIODISMO EN SITUACIÓN DE CONFLICTO, PREVENTIVO Y DE FRONTERA
 
CINE DOCUMENTAL
 
CINE EXPERIMENTAL
 
DISCURSO AUDIOVISUAL I
 
DISCURSO AUDIOVISUAL II
 
HISTORIA DE VENEZUELA I
 
HISTORIA DE VENEZUELA II
 
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
 
REDES Y MERCADEO
 
 
 
INFOGRAFÍA
 
UNIDAD CURRICULAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN INTERNACIONAL
 
MARCO JURÍDICO
 
UNIDAD CURRICULAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN INTERNACIONAL

UNIDAD CURRICULAR PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO
 
UNIDAD CURRICULAR RADIO
 
UNIDAD CURRICULAR EPISTEMOLOGÍA

UNIDAD CURRICULAR UNIDAD CURRICULAR FOTOGRAFÍA

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
 
UNIDAD CURRICULAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
 
UNIDAD CURRICULAR TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

UNIDAD CURRICULAR TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II
 
UNIDAD CURRICULAR TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN III
 
UNIDAD CURRICULAR COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
 
UNIDAD CURRICULAR HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
 
UNIDAD CURRICULAR SEMIÓTICA

jueves, 8 de diciembre de 2016

UBV Zulia socializa sus saberes con sentido de pertinencia




En los espacios del salón de usos múltiples del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en su sede Zulia, se estará desarrollando por 2 días consecutivos el “I encuentro de Centros de Estudios y Núcleos Académicos  de Investigación de la UBV Zulia” .

Esta actividad fue organizada por la Coordinación Regional de Producción y Recreación de Saberes del Eje Geopolítico Territorial Cacique Mara. En este primer encuentro se agruparon todos los Centros de Estudios y Núcleos de Investigación que hacen vida en la UBV Zulia.

Para el profesor Ronny Nava Coordinador de los Programas de Formación Avanzada de la UBV Zulia, “la intención es crear un espacio propicio para la investigación, donde todos los docentes se encuentren para compartir los avances de sus trabajos investigativos y los  saberes en torno a los temas que se encuentran desarrollando desde sus áreas especificas.”

La actividad ha contado con una gran receptividad y una nutrida participación de todo el personal académico de la UBV Zulia y demás interesados en el trabajo, que desde los Centros de Estudios y Núcleos de Investigación de la UBV se vienen desarrollando desde el inicio de estas instancias de investigación de la Bolivariana.
 
Dos días serán los que durará este encuentro que culminará este miércoles 7 de diciembre con miras a un próximo evento que ya se encuentra pautado para mediados del año 2017, en el cual se pretende hacer partícipes en calidad de invitados o colaboradores a profesores de otras instituciones de educación superior, según señalara Nava.

Texto: Ney Prieto.
Fotos: Ney Prieto – Ronny Nava.
Prensa UBV, EGR Cacique Mara  


jueves, 1 de diciembre de 2016

Prácticas de Radio y Televisión en el PFG Comunicación Social de la UBV-Zulia. Noviembre 2016

Comunicación sin Disfraz

Producto audiovisual resultado de la investigación El papel comunicacional de las organizaciones populares en el marco de la transformacional social local de las parroquias Francisco Ochoa del municipio San Francisco y Santa Lucía del municipio Maracaibo, tesis doctoral elaborada por Diana Carolina Acosta Nucette, presentada en la UBV- Eje Cacique Mara





domingo, 27 de noviembre de 2016

PRENSA UBV ZULIA: Estudiantes de Comunicación Social de la @UBVCaciqueMara expusieron sus periódicos y productos audiovisuales



El jueves 24 de noviembre, los estudiantes del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia, ocuparon el espacio frente a la Coordinación del PFG para la XIV Exposición de Periódicos en Frontera, esta vez acompañada de la Muestra de Trabajos Audiovisuales de varias unidades curriculares cursadas durante el segundo semestre del 2016.

Durante la apertura de la actividad estuvo presente el Director de la UBV, eje Cacique Mara, profesor Eury Villalobos, quien felicitó a los estudiantes por sus productos informativos en los distintos formatos y los convocó a ser partícipes de un nuevo modelo de periodismo con mayor compromiso ético y en defensa del proceso revolucionario. 

Por su parte la profesora Verónica Pirela, Coordinadora del PFG en Comunicación Social, informó que la muestra audiovisual y de periódicos era el resultado de la formación teórico-práctica de los estudiantes, quienes son los responsables de buscar, redactar y editar la información de la universidad, así como de las comunidades donde trabajan con la unidad básica integradora Proyecto, de la región y del país. “Los estudiantes, con la formación, asesoría y evaluación de los profesores, aprenden y realizan todo el proceso de elaboración de periódicos y material audiovisual cuyo producto final es esta muestra”, indicó.

La estudiante Laury García manifestó que para ella y para sus compañeros es muy importante esta muestra, ya que refleja el esfuerzo hecho durante un semestre para aprender, poner en práctica y dar a conocer la información mediante estos periódicos y videos. “Estas prácticas nos sirven de herramientas de formación profesional para, luego de graduados, enfrentarnos al mundo periodístico fuera de las puertas de las aulas de la UBV”, Dijo García.

Esta muestra de periódicos y trabajos audiovisuales es el resultado de la producción final de las unidades curriculares: Periodismo en Situación de Conflicto y de Fronteras, Producción de Medios Impresos y Electrónicos, Cine Documental, Cine Experimental, Discurso Audiovisual, Infografía y Radio; Todas dentro del Programa en Comunicación Social de la UBV. 

Texto y fotos: Pablo Emigdio Araque
Prensa UBV Eje Cacique Mara 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

¿QUIERES PUBLICAR? Tienes dónde hacerlo. Acompáñanos!!!





CONVOCATORIA

La Revista Palabras, Imágenes y Voces, En Rebelión, es el órgano de difusión de trabajos (científicos y humanísticos) arbitrados de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Eje Cacique Mara, que tiene una frecuencia de publicación semestral, y  responde a la necesidad y a las nuevas exigencias del momento que vive Venezuela, y desde un carácter de permanente renovación, en el que se establezca una vinculación entre la academia y el pueblo, con la finalidad de  promover la consolidación de la comunicación popular como espacio para la articulación de significados y relaciones producidas desde la práctica de la comunicación social y humana, con el objetivo  de transformar la realidad desde el poder popular organizado.
Así pues, recibe trabajos a lo largo del año, abarcando temas y reflexiones sobre, política y comunicación, democracia y medios, ecología, salud, poder popular y comunicación, organización social, nuevas tecnologías, hegemonía, socialismo, descolonización, educación, procesos culturales, historia; igualmente perspectivas sociológicas, antropológicas y psicológicas de los procesos culturales y sociales latinoamericanos. Se publican investigaciones, ensayos, documentos y reseñas de libros y revistas (sean impresas o web). Los trabajos se remitirán al Comité editorial de la revista en la sede del Centro de Estudios de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en la UBV Zulia, Eje Cacique Mara, ubicada en el sector la retirada y a través del correo electrónico enrebelion.2015@gmail.com.  Las opiniones y criterios emitidos en los trabajos y secciones son exclusiva responsabilidad de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, en tanto se reconozcan los créditos de la Revista y de los autores.


EL COMITÉ EDITORIAL DEL CUADERNILLO EN LA TRAMA POPULAR  LOS INVITA A PUBLICAR


EN LA TRAMA POPULAR  cuadernillo temático del Núcleo de Investigación "En Rebelión" adscrito al Centro de Estudios de Comunicación Social (CECSO) de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Abre la convocatoria para publicar experiencias o investigaciones en  comunicaciòn  y organización popular, en ámbitos comunitarios, académicos o institucionales que sirvan de insumos  pedagógicos y de orientación para las comunidades, colectivos de comunicaciòn, movimientos sociales y estudiantes, a fin de contribuir con la formación y la construcción de la comunicaciòn necesaria que combata y transforme el ensamblaje mediático hegemónico capitalista. 

Los trabajos deben ser inéditos, deben tener entre 1 y 8 páginas, interlineado a 1 espacio (sencillo), márgenes 2 centímetros de cada lado, fuente Times New Romance, tamaño 12, para notas de pie de página, el tamaño será Times New Romance 10.

Los trabajos se remitirán al comite editor de la Revista a través del correo electrónico enrebelion.2015@gmail.com
     
Las opiniones y criterios emitidos en los trabajos y secciones son exclusiva responsabilidad de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos, en tanto se reconozcan los créditos de la Revista y de los autores.

Síguenos por acá. enrebeliondeideas.blogspot.com

jueves, 8 de septiembre de 2016

7 Cuentos de Vidal Chávez López

A 8 años de su siembra, recordamos con estos cuentos su entrañable humor y amistad

    LUCEROS
     Mi madre se paraba en el patio, y la casa dejaba de ser una vasta oscurana. En un elevado ceremonial, mi madre me sentaba en el ancho pretil que estaba en el patio de la casa y, con los ojos deslumbrados por el borbollón de luz nocturnal, invocaba una plegaria al reino celestial. Oraba:
     -Cielo que estás más allá de tu gloria infinita. Has que nunca falte en esta casa tu luz perfecta, tu luz de entendimiento. Cielo, danos tu fulgor imperecedero. Danos humildad para albergar para siempre una estrella tuya es nuestro corazón. Amén.
     Luego miraba extasiada la vastedad del cielo y el resplandor de los astros. Mi madre recorría con sus ojos pequeños el firmamento, como si hubiera ordenado con sus propias manos los conjuntos de estrellas de la bóveda celestial. Citaba las constelaciones por sus nombres y las distinguía por la intensidad de su brillo. Señalaba con el dedo:
     -Esa es Andrómeda. Más allá están Pegaso, Delfín y Cisne. Aquellas son las osas Mayor y Menor, la Estrella Polar, Bollero y Cabellera de Berenice. Observa como resplandecen la Corona Boreal, Hércules y Orión. ¡Qué bella es esa estrella fugaz que va cruzando el cielo! 
     -¿Qué debo hacer para atrapar una estrella fugaz?, le pregunté inocentemente un noche a mi madre.
     -Las estrellas fugaces viajan por el cielo porque no tienen una constelación, un lugar invariable, donde vivir. Pero sólo puede atraparla quien aprenda a quererlas. Hijo, para conquistar el amor de una estrella fugaz, hay que soñar con ella. Si la querencia es compartida, la estrella fugaz se deja atrapar en el sueño y desiste vagar por el cielo.    
     Después de aquella sublime recomendación de mi madre, no he podido dejar de amar y ser amado por las estrellas fugaces que se aparecen en mis sueños. Pero por temor al castigo celestial, hay una verdad que nunca le revelaré a mi madre: los agraciados luceritos que durante años han iluminado la ventana de su cuarto son nietos de ella.


    EL OJO DERECHO
     El ojo derecho es la parte de mi cuerpo con la que más me identifico. Es tan grande esta compenetración, que si volviera a nacer sólo desearía parecerme a mi ojo derecho.
     Debo aclarar que, así como mi ojo derecho me genera una gran admiración, a veces me inspira reflexiones de aversión que me asfixian y desmoronan. A pesar de desencadenar estas contrastantes explosiones de ánimo, la existencia de mi ojo derecho es la única razón que logra mantenerme con vida.
     Mi ojo derecho es menos doméstico de lo que muchos pueden pensar: se desaparece por días, dejándome como una casa en penumbras. En oportunidades me asalta una dura sensación de celo hacia mi ojo derecho, ya que la mayoría de mis bellas amigas únicamente vienen a mi casa a preguntar por él y a contemplar el inconfundible guiño que le hace a la vida.
     “Su ojo derecho es tan hermoso que tiene el color confuso de los días”, me dicen eufóricas y enamoradas las agraciadas muchachas de la Sociedad de Corazones Blandos, a la cual él pertenece como miembro honorario.
     A hurtadillas, a través de los espejos, he tratado de observar mi ojo derecho, pero sólo he logrado descubrir su sonrisa enajenada y su conmiseración hacia mí. Estupefacto, he llegado a pensar que mi ojo derecho ha utilizado la cavidad de mi cara para espiarme y ejecutar planes siniestros que desconozco. Sin embargo, no me arrepiento que mi piel chamuscada por el tiempo le haya servido de cobijo.
     En verdad, ¿qué más puedo exigir? Pues con las piernas y los brazos mutilados, tuerto del ojo izquierdo, con el rostro sajado por un certero machetazo y abandonado en una destruida silla de ruedas, me afianzo al misterio oculto de alcanzar la liberación de mi naturaleza humana a través de mi ojo derecho. 
    CACERÍA 
     Mientras acomodaba los libros de su biblioteca, el viejo sintió un fuerte dolor provocado por el pastiche orgánico que le agobiaba por dentro. “Esto tiene nombre propio: hambre”, pensó el viejo.
     Entre la tribulación y el desasosiego interior, el hombre vio a su perro echado en la puerta del salón y con voz trémula le dio una orden al animal: “Bush quiero que me traigas una presa suculenta para el almuerzo”.
     El trasnochado sabueso miró con rabia a su amo. Lanzó un prolongado ladrido de protesta y con desgano salió a cumplir la orden de su patrón.
     Después de tomar una taza de café humeante que le braseó la garganta, el viejo se acostó de nuevo y se quedó dormido, mientras esperaba el retorno del animal.
     Al mediodía, el perro regresó cargando entre los dientes la cabeza ensangrentada de un lobo. Horrorizado y aturdido ante la extrañeza de aquella visión de espanto, el viejo trató de cubrirse los ojos y se percató que le faltaba la cabeza.
    DESENCUENTRO 
   A simple vista mis manos parecen perfectas. Sin embargo, son la parte más contradictoria de mi cuerpo. Aún no he podido descifrar la causa de que ambas tengan caracteres totalmente diferentes, porque ellas me han acompañado durante toda mi vida, sin que haya establecido predilección por ninguna de las dos.
      Siempre anhelé que mis manos mantuvieran una relación armoniosa, pero ha sido imposible concretar este empeño. Con el tiempo he tenido que ceder y las he aceptado tal cual como son: cada una con su individualidad y su propia personalidad.
      Con la derecha estrecho las manos de mis amigos e indico la dirección correcta que deben seguir las personas perdidas que encuentro a menudo por las calles. Con mi diestra también acaricio las cabecitas de los niños y abro puertas y ventanas con las primeras luces del día.
      En cambio, el talante de mi otra mano es severo, dominante y brutal. Su único traje de vestir es un guante de boxear. No soporta ofensas y en varias ocasiones he tenido que separarla del cuello de quienes han cometido un acto de injusticia contra mi persona.
      Honestamente no me parcializo ni estoy en contra de ninguna de mis manos, porque, de una u otra manera, me han ayudado a sobrevivir. Lo incómodo de la irracional pugnacidad y el permanente desencuentro que mantienen mis manos, es que estaré totalmente imposibilitado de aplaudir cuando me ocurra algo agradable en la vida. 
    IMPREVISTO 
     El médico despertó con un ánimo de vivir que daba envidia. El facultativo se examinó la pupila del ojo y se escrutó la lengua. El médico se hizo un electrocardiograma y exámenes de heces, sangre y orina. Todos los resultados de laboratorio determinaban que el médico era una persona supremamente saludable.
     La mañana siguiente, el médico saludó risueño a su esposa. “Hoy amanecí más bien que todos los días. Tengo tan buena salud, que puedo vivir 100 años más”.
     La mujer escuchó las palabras optimistas de su entusiasmado esposo y lo miró de arriba abajo con irreverencia. El médico salió de su casa derrochando su estado de salud ante los transeúntes que encontraba en la calle. Inesperadamente, cuando intentaba cruzar la vía, el médico fue atropellado brutalmente por un automóvil y murió instantáneamente.
     Mientras viajaba hacia el Más Allá, el médico notó con tristeza que seguía aferrado a la carpeta que contenía el electrocardiograma, los exámenes de heces, sangre y orina que determinaban que era una persona saludable y que podía vivir cien años más. 
    DIFUNTO GALLINA
     Mi madre tenía cuarenta gallinas africanas que se alimentaban de carne de tigre.
     Un día mi hermano  mayor se volvió  loco y comenzó a rugir  como un tigre de bengala. Cien hombres, fuertes como un roble, encerraron a mi hermano en una jaula de tigres. Al caer la noche, las gallinas entraron a la jaula y se comieron a mi hermano.
     Mi madre, para vengar la muerte de mi hermano, agarró la  escopeta de mi padre y mató a las cuarenta gallinas africanas. Les puso la ropa de mi hermano y las metió en una urna de siete metros de largo por tres de ancho.
     Todo el pueblo asistió al entierro de mi hermano, mejor dicho al entierro de las cuarenta gallinas africanas. Desde entonces, la gente del pueblo me conoce como el hermano del difunto gallina.
    OLVIDO
     Ese miércoles se levantó más temprano que nunca. Cómo la bombilla de la habitación estaba quemada, tuvo que moverse a tientas entre las penumbras del cuarto e inició una tenaz búsqueda.  
     La buscó en la mesita de noche, en el escaparate, en el maletín ejecutivo, por debajo de la cama. Escudriñó los bolsillos de la camisa, las faltriqueras del pantalón, la cartera, la botella de ron, los zapatos y la papelera.
     Registró todo el cuarto y no la encontró. Exhausto y abatido, de nuevo se echó en la cama a recordar dónde había dejado su cabeza la noche anterior.   
    Vidal Chávez López