“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”

Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.

jueves, 26 de marzo de 2009

UBV sede Zulia dictará diplomado en fotografía



Las preinscripciones serán a partir del 1 de abril

Por:

Jenny Farías de Estany


El próximo 18 de abril inicia la primera cohorte del Diplomado en fotografía: historia, semiótica y tecnología digital acreditado por la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia y su Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados (CIEA) a cargo de la profesora Haydée Ochoa.

Carmelo Raydan, coordinador del diplomado, explica que el objetivo de este programa es que el participante llegue a dominar el conocimiento fotográfico en las áreas de su historia, manejo técnico y potencialidades comunicativas. "Nos interesa que los participantes logren un manejo profesional en la disciplina fotográfica, pero que a su vez, alcancen a apreciar la obra fotográfica como medio de difusión de los valores de la conservación ecológica, la justicia social y la preservación de la identidad cultural latinoamericana y venezolana", puntualizó Raydan.

Por otra parte, Norman Prieto, docente del diplomado, comenta que cada módulo planteará trabajos fotográficos que serán expuestos en una muestra final organizada desde la UBV y para todos aquellos que disfruten de este arte y oficio.

Los requisitos para preinscribirse en el diplomado son: presentar un portafolio y poseer cámara digital profesional o semi-profesional. El costo del diplomado es de media unidad tributaria por unidad crédito y las preinscripciones estarán abiertas a partir del 1 de abril en la sede de la UBV (antigua URU).


miércoles, 25 de marzo de 2009





La comunicación en la sociedad del conocimiento: desafíos para la universidad

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

Del 19 al 22 de octubre de 2009

Tema: LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: DESAFÍOS PARA LA UNIVERSIDAD

Fecha: Del 19 al 22 de octubre de 2009

Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana

Organizan:

· Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación, FELAFACS

· Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

· Palacio de Convenciones de La Habana.

Auspiciadores:

· UNESCO – Cuba

· Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS)

I. Presentación

El Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social es el principal evento académico de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social – FELAFACS -, que se realiza cada tres años en un país diferente de América Latina.

Para el año 2009, la sede oficial del XIII Encuentro de FELAFACS será la Universidad de La Habana, Cuba. En esta oportunidad la temática central del Encuentro abordará el sentido de la formación de comunicadores sociales en la sociedad del conocimiento, las oportunidades para nuestras universidades y las formas de vincular sostenidamente a la universidad con la sociedad.

Después de 28 años de trabajo de cooperación entre las escuelas y facultades de comunicación afiliadas a FELAFACS, resulta fundamental detenernos a pensar en el sentido estratégico que tiene formar profesionales de la comunicación. En un entorno de cambios en la universidad sobre el rol del conocimiento y las formas de enseñanza-aprendizaje, urge responder a esta interrogante: ¿cómo concertar excelencia académica, formación humanista y desempeño ético en función del desarrollo social y el fortalecimiento de nuestras democracias en la región?

II. Fundamentación

En América Latina y el resto del mundo vivimos un momento particularmente importante debido a las demandas que se le exige a la educación universitaria en su contribución al desarrollo. Se espera que la universidad forme a los profesionales que se convertirán en piezas clave de la sociedad del conocimiento, desarrolle la investigación científica, la tecnológica y el trabajo cooperativo, promueva la interculturalidad y ofrezca oportunidades a las comunidades más diversas. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar estos cambios, debido a las dificultades para definir el rol de la universidad en la sociedad, su articulación con las nuevas tecnologías y lenguajes de los jóvenes, así como con los proyectos de desarrollo públicos y privados.

La universidad tiene una responsabilidad social ineludible. Desde las facultades y escuelas de comunicación nos corresponde revisar y proponer los caminos y estrategias pertinentes para promover la reflexión, investigación y propuestas, de modo que logremos vincularnos con la realidad de cada uno de nuestros países y los espacios laborales de nuestros futuros profesionales. Asimismo, desarrollar propuestas innovadoras de aprendizaje que redefinan las relaciones profesor – alumno, los procesos internos en el aula y la expresión y producción en el campo de la comunicación. Todo lo señalado emerge como una gran oportunidad para repensar el papel de la Universidad en las sociedades del siglo XXI.

III. Objetivos

· Facilitar el encuentro, diálogo y debate público entre docentes, investigadores y estudiantes de las escuelas y facultades de comunicación de las universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa, así como con diversos sectores de la sociedad civil y los gobiernos nacionales.

· Ofrecer un espacio para la presentación de propuestas teóricas y metodológicas que faciliten la reflexión y debate en torno al sentido de la universidad, a las prácticas académicas y a las propuestas que reconecten la universidad con la sociedad.

· Potenciar redes de discusión, colaboraciones editoriales, intercambios académicos e investigativos entre la comunidad académica latinoamericana, y de ésta con la de otras regiones.

IV. Público al que se dirige

El XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social es un evento dirigido a:

· Profesores, investigadores, analistas sociales y estudiantes de Facultades de Comunicación Social y demás disciplinas de las ciencias sociales.

· Periodistas, productores, realizadores, artistas y demás profesionales de la comunicación.

· Representantes del sector y la gestión pública, la cultura y la empresa privada relacionados con el campo de la comunicación y la cultura.

· Representantes de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organizaciones religiosas y entidades de cooperación internacional.

· Organizaciones, entidades o personas en las que los procesos de comunicación son determinantes para su reflexión o quehacer profesional.

V. Ejes temáticos

El XIII Encuentro Latinoamericano organiza su actividad en torno a tres ejes temáticos:

EJE 1: UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.

¿Cómo se ubica la comunicación en la sociedad del conocimiento? ¿Cómo contribuyen las teorías e la comunicación al pensamiento contemporáneo? ¿Puede la universidad rediseñar su ecosistema comunicativo para emular, asimilar y proyectar los escenarios actuales y futuros de producción de conocimiento, cambio social y producción de sentido en la sociedad? ¿Cuáles son los aportes de la universidad, desde la investigación y la producción intelectual, a la problemática latinoamericana y mundial? ¿Qué dificultades encontramos para relacionar teorías y prácticas en la investigación en comunicación?

Temas sugeridos:

· Nuevos enfoques y corrientes de la comunicación.

· Escenarios y prácticas emergentes.

· Investigación y producción intelectual.

· Tecnología y sociedad red.

EJE 2: PROCESOS DE APRENDIZAJE Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

¿Cuáles son las prioridades de la formación en comunicaciones: la especialización y/o la formación humanista? ¿Cuáles son los perfiles tradicionales del comunicador y cuáles los emergentes? ¿Están en crisis los modelos de formación? ¿Qué nuevas estrategias pedagógicas surgen y se encaminan a priorizar proyectos de excelencia y de mayor participación e interacción de los estudiantes?

Temas sugeridos:

· Innovación y propuesta curricular.

· Didáctica y pedagogía de la enseñanza.

· Perfiles profesionales.

· Acreditación, internacionalización y estándares de calidad.

EJE 3: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y MERCADO LABORAL

Frente a las transformaciones en las industrias culturales, ¿qué capacidad de adaptación tienen nuestras universidades y facultades de vincularse con el mercado laboral? ¿Cuáles son las nuevas narrativas que debería considerar la formación de comunicadores para vincular a sus futuros profesionales con el mundo del desarrollo, de la empresa, de los medios masivos y de las tecnologías? ¿Cuál es el futuro del periodismo, la publicidad, la comunicación audiovisual, en las organizaciones, el desarrollo y otras áreas de la comunicación?

Temas sugeridos:

· Industrias culturales y mercado laboral para comunicadores.

· Políticas de comunicación.

· Proyectos de desarrollo e integración.

· Producción en medios.

· Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas.

VI. Metodología

El XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social incluye una serie de actividades académicas y culturales organizadas de la siguiente manera:

CONFERENCIAS MAGISTRALES

· Jesús Martín Barbero (Colombia)

· Francisco Sierra (España)

· José Joaquín Brünner (Chile)

· Octavio Islas (México)

DIÁLOGOS

Se trata de conversaciones entre los docentes e investigadores expertos sobre cada uno de los ejes generales del Encuentro. El objetivo es enmarcar las actividades diarias en reflexiones generales que permitan organizar las ideas y propuestas discutidas en los laboratorios y ponencias.

PONENCIAS (CONVOCATORIA ABIERTA)

Persiguen generar un espacio de reflexión académica para la presentación de ponencias elaboradas por los docentes como reflexiones personales y/o investigaciones, específicamente para las mesas temáticas. Las ponencias serán inéditas y su presentación no podrá exceder los 15 minutos para favorecer el debate y el intercambio de opiniones. Serán seleccionadas por la comisión académica. El envío de las propuestas será a través de la página web, haciendo uso del formato establecido. Ver detalles de convocatoria en la página web del evento

LABORATORIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS (CONVOCATORIA ABIERTA)

Proponen un espacio libre para la presentación y discusión de casos y propuestas innovadoras y colectivas, así como proyectos realizados o por realizar, que se enmarquen en la temática del Encuentro, con la finalidad de intercambiar opiniones sobre experiencias concretas. Las presentaciones serán inéditas y su presentación no podrá exceder los 15 minutos para favorecer el debate y el intercambio de opiniones. Se valorará el uso de nuevas tecnologías y recursos audiovisuales. Ver detalles de convocatoria en la página web del evento

EVENTOS ESPECIALES

Son espacios paralelos para el diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias, reuniones técnicas de organismos auspiciadores y entidades ligadas al mundo de la comunicación. Los cupos son limitados.

Algunos eventos confirmados son:

· VI Encuentro Regional Andino: “Comunicación, Ciudadanía e Integración”, auspiciado por la Comunidad Andina y la Unión Europea.

· Presentación oficial del “Mapa Integral de la Formación de Comunicadores en América Latina”, auspiciado por la UNESCO y FELAFACS.

· Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Doctorado, organizado por la Universidad de La Habana y la Universidad Autónoma de Barcelona.

La información completa estará disponible en la página web del Encuentro.

VII. Inscripciones

La inscripción es personal y se realiza a través de la página web creada para ese fin.

Tarifa reducida (hasta el 31 de mayo de 2009)

Estudiantes: 50 CUC

Docentes, investigadores, profesionales y público en general: 100 CUC

Acompañantes: 35 CUC

Tarifa tardía (hasta el 16 de octubre de 2009 en línea y hasta el día del evento)

Estudiantes: 100 CUC

Docentes, investigadores, profesionales y público en general: 150 CUC

Acompañantes: 70 CUC

Las propuestas de Ponencias y Laboratorios deberán ser enviadas a través del formato dispuesto en la página web hasta el 15 de mayo de 2009. La aceptación o no de las ponencias es una acción independiente de la inscripción al evento (debe ser realizada por cada ponente de acuerdo a las tarifas y fechas establecidas de manera personal). Los derechos y condiciones por el pago de la inscripción aparecen detallados en la página de registro en-línea y en la página web del evento.

TODA LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA DISPONIBLE EN LA PÁGINA OFICIAL www.felafacs.org/lahabana

INFORMES

Secretaría Ejecutiva de FELAFACS

Facultad de Comunicación, Universidad de Lima

Av. Javier Prado Este s/n, Monterrico, Lima 33, Perú

Teléfono: (511) 4376767 Anexo 35548

www.felafacs.org/lahabana

encuentro2009@felafacs.org

UBV en INVECOM



2do Congreso
Investigadores Venezolanos de la Comunicación
1er Encuentro Latinoamericano
Investigadores Transdisciplinarios de la Comunicación
Comunicación, ciudadanía y complejidad en clave latinoamericana
Del 21 al 25 de abril de 2009.
www.invecom.org/




Resúmenes de ponencias





Metodología de Proyecto en UBV, proceso de aprendizaje orientado al bienestar social y a la democratización de la comunicación en las comunidades

Durán Cobo, Víctor
Universidad Bolivariana de Venezuela

Este estudio reporta algunos resultados de una investigación orientada en la investigación acción participativa y en la sistematización de experiencias significativas, en procura de potenciar el bienestar social y la democratización de la comunicación, a partir de la aplicación de la metodología basada en Proyecto, como unidad curricular básica e integradora en la formación de los comunicadores sociales que cursan estudios de pregrado en la sede Zulia, de la Universidad Bolivariana de Venezuela. El siguiente trabajo muestra una visión interpretativa basada en datos cuantitativos y cualitativos que ofrecen reflexiones útiles, sobre los alcances de la interacción sociocomunitaria entre las instituciones universitarias y las comunidades. En el trabajo, se describe cómo Proyecto se asume en la Universidad Bolivariana como el elemento esencial que caracteriza a la formación de los estudiantes y como su aplicación metodológica se orienta a que los futuros comunicadores ubevistas, docentes y la comunidad reconozcan la agenda de los medios y su papel en la formación de la opinión pública; así como posibilitar herramientas para el desmontaje de esa agenda a quienes interactúan en la investigación.

Palabras clave: comunicación, proyecto, comunidad, democratización, cultura.





El sensacionalismo sobre la ética y la responsabilidad social
Maríñez, Leinis Ohanis
Universidad Bolivariana de Venezuela

La presente investigación versa sobre las tendencias del periodismo y surge de la preocupación por la presencia -cada vez mayor- de medios sensacionalistas en Maracaibo, ciudad donde actualmente circulan varias publicaciones –entre ellas Mi Diario, objeto de estudio de este trabajo- que mediante la exageración de sus títulos, imágenes sangrientas y un lenguaje vulgar crean en cierta manera una emoción e impacto cultural y psicosocial en el receptor. El estudio se sustenta en los postulados teóricos de Olga Dragnic, Juan Gargurevich y Raúl Rivadeneira, entre otros autores que han estudiado el sensacionalismo. También se apoya en los postulados sobre contexto de Teun Van Dijk (1980, 1989) y en el modelo lingüístico y análisis del discurso de Antonio Franco (2002, 2004) y Lourdes Molero (1985, 2001). Es importante señalar, que según el nivel de investigación, el estudio puede considerarse exploratorio-descriptivo, ya que, si bien es cierto que el sensacionalismo no es una modalidad o tratamiento periodístico nuevo, ha sido muy poco estudiado -principalmente en Venezuela- desde la perspectiva semántico-pragmática. La mayoría de las investigaciones que se han realizado sobre el sensacionalismo se orientan hacia el estudio del diseño de la ética o de la formación de opinión. El objetivo general de la investigación es caracterizar desde el punto de vista sintáctico-semántico-pragmático las informaciones destacadas en la primera plana del periódico Mi Diario. Y como objetivos específicos: 1) Sistematizar enfoques teóricos relacionados con periodismo sensacionalista, lenguaje periodístico, ética y responsabilidad social. 2) Establecer las informaciones destacadas y su tratamiento periodístico. 3) Identificar los campos léxicos más importantes de la muestra analizada, 4) Describir la relación título-texto, 5) Caracterizar el lenguaje y las formas expresivas del mensaje periodístico (géneros y estilos) de Mi Diario. Este trabajo será de gran importancia para las universidades del país que ofrecen la carrera de Comunicación Social, porque los resultados del estudio permitirán conocer hasta que punto es necesario evaluar y fortalecer la formación ética de los estudiantes y todo lo concerniente a la producción y transmisión de informaciones. El estudio también será de gran utilidad para los estudiantes, ya que podrán conocer las características textuales que presentan los medios sensacionalistas, la verdadera intención comunicativa de la empresa y el grado de influencia que ejerce el medio en el lenguaje, gustos, valores, opiniones y conductas de los lectores.


Palabras clave: sensacionalismo, ética, responsabilidad social.





La guerra mediática contra Venezuela desde los medios europeos

Casado, Fernando
Universidad Bolivariana de Venezuela

Los principales medios de comunicación europeos en general y los españoles en concreto se han destacado por dar una visión muy sesgada de Venezuela. En los cuatro meses transcurridos entre mayo y septiembre de 2008 se publicaron un total de 940 artículos sobre Venezuela en los cinco principales diarios españoles (El País, ABC, El Mundo, La Vanguardia y Público). De los 185 artículos de opinión reportajes y editoriales publicados la inmensa mayoría, el 79%, presentaron una tendencia negativa o muy negativa, mientras que tan solo un 13% fueron tratados de manera positiva o muy positiva. Partiendo de estos datos, es evidente que los medios españoles están muy prejuiciados hacia todo lo proveniente de la Venezuela bolivariana, incurriendo en graves manipulaciones en el tratamiento de la información con el resultado de graves tergiversaciones de la realidad.

Palabras clave: sesgo informativo, España, Venezuela, guerra mediática.





El mensaje del discurso periodístico como modelador de opiniones en los usuarios
Escalante R., María A.
Universidad Bolivariana de Venezuela

La información periodística, al igual que los medios de comunicación en general, a través de sus contenidos, históricamente ha jugado un papel fundamental en la formación de criterios, matrices de opinión y por ende en la opinión pública en la sociedad. Asimismo ha contribuido, tanto, a la instauración de valores, creencias, ideologías, como a la promoción de forma directa e indirecta de antivalores y conductas antiéticas a través de los mensajes contenidos en informaciones difundidas dentro de este discurso. El objetivo de esta investigación comprende el análisis de los contenidos explícitos e implícitos del discurso periodístico llegando a la integralidad del mensaje dentro de los mismos, y, por supuesto, como estos contenidos pueden servir de insumos para el estudio de las efectos comunicativos de los medios de difusión masiva en la formación de la opinión pública, para este caso se utilizó el periodismo impreso específicamente la noticia. Para sacar a relucir la intensión comunicativa del emisor de la información se utilizó el método propuesto por el modelo lingüístico comunicativo, planteado por Bernard Pottier (1977) , adaptado y aplicado a la enseñanza de la lengua por Julián Cabeza (2002) y luego aplicado al estudio del discurso periodístico por Antonio Franco (2007).

Palabras clave: discurso periodístico, la noticia, modelo lingüístico comunicativo, opinión pública.




Pensemos en Laura: un nuevo mundo es posible... y un nuevo periodismo también
Aguillón Castillo, Arlenin Antonio
Universidad Bolivariana de Venezuela

En Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela el sistema público y privado de medios de comunicación social ha polarizado la visión de la situación político-social del país. Empleando los aportes teóricos de autores como Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, el objetivo general de este estudio fue caracterizar las estructuras empleadas por los medios de difusión en Venezuela y su modelo de comunicación, describiendo el proceso de producción de las informaciones, para proponer una nueva forma de hacer periodismo por la necesidad que tienen las comunidades de estar informadas de una manera oportuna y veraz. Tras una investigación documental, se propone un nuevo sistema de comunicación donde impere la democratización de la palabra para darle mayor participación al pueblo. Esto para garantizar la socialización de las telecomunicaciones como un elemento clave para el alcance de los propósitos del Proyecto Nacional Simón Bolívar. Además, se estableció el papel del nuevo comunicador y comunicadora social dentro de su entorno social.

Palabras clave: medios de difusión, modelo de comunicación, periodismo.




Las tecnologías de la información y los medios de comunicación social como elementos claves en la formación en valores, participación y formación de ciudadanía
Araujo, Rubén y Caterina, Clemenza
Universidad Bolivariana de Venezuela y Universidad del Zulia

El ciudadano latinoamericano, como sujeto educativo, se encuentra cotidianamente en contacto con las nuevas tecnologías de la información y con los medios de comunicación social, los cuales son empleados para puntualizar agendas políticas, culturales, sociales y educativas; ya que su incorporación masiva a la vida diaria de las familias incide notablemente en las prioridades, la actuación y opiniones de sus miembros, quienes irradian hacia la sociedad tal manera de actuar y pensar. En este contexto, la existencia humana está marcada por una notable confusión de las ideas, donde los valores materiales se ubican por encima de los valores humanos, dando origen a crisis de valores, signada por los cambios sufridos en la sociedad actual. En este sentido, el avance de las tecnologías de la información y los medios de comunicación social, influyen significativamente, convirtiéndose en medios alternativos a la enseñanza académica formal y familiar, afectando la formación ciudadana para la participación, en el marco de la sociedad del conocimiento. Sólo desde estos datos es posible hablar de construcción de ciudadanía en el ámbito de formación de valores. La formación ciudadana exige plantearse el desafío de desarrollar una sociedad del conocimiento para la participación, conforme a fundamentos capaces de nutrir una moral voluntaria y la apertura a una educación orientada a ampliar la solidaridad y la práctica de virtudes ciudadanas referidas a los derechos humanos y a la creación de sociedades de cooperación. Se busca que la participación quede establecida como cultura, es decir, como fundamento de las formas de relación, producción, creación, y reproducción de la sociedad, establecida a todo nivel al ser internalizada por los actores sociales como una manera cotidiana de relacionarse y donde los medios de información desempeñen un papel protagónico. En efecto, la formación ciudadana es un aprendizaje de la sociedad del conocimiento que implica: practicar la deliberación y el juicio, desarrollar capacidades y competencias para analizar dilemas éticos de alcance social y público, argumentar acerca de los fundamentos de las controversias y construir desde la cotidianidad la noción de la educación comunitaria en la cual se manifiestan tensiones y controversias que deben ser procesadas de manera comunicacional.

Palabras clave: tecnologías de la información, medios de comunicación social, formación en valores, participación, formación de ciudadanía.




Creación de medios de comunicación social y consolidación del poder mediático comunal y socialista en la comunidad Nueva Vía
Campo, Johana; Oropeza, Johel; Fuenmayor Johana y Rangel, Jeniree
Universidad Bolivariana de Venezuela


El presente trabajo tiene por objeto proponer la creación de medios de comunicación social alternativos, para promover la consolidación del poder mediático comunal y socialista en la comunidad Nueva Vía, parroquia Chiquinquirá, municipio Maracaibo, estado Zulia. Se parte del desmontaje de los medios de comunicación social privados, los cuales son un arma de dominación ideológica del viejo régimen doctrinal que manipula a las masas. Se aplicó una plurimetodología, ya que se trabajó con la investigación acción participativa, conjuntamente con la metodología cuantitativa. Los principales resultados o conclusiones a los cuales se llegaron fueron que los medios de comunicación social privados crean estereotipos de conducta para manipular a los individuos, a partir de ello se proponen y generan medios alternativos con los habitantes de la comunidad Nueva Vía.

Palabras clave: manipulación mediática, medios alternativos, participación ciudadana, socialismo, comunicación comunitaria




Comunicación y educación: una vía para la participación ciudadana
Escalona Contreras, Jackeline
Universidad Bolivariana de Venezuela


Esta ponencia es una sistematización de una experiencia de educación desarrollada desde el Programa de Formación de Grado de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela en 2006. El objetivo fue analizar e impulsar espacios para la participación y comunicación alternativa en los entornos locales. Investigación Acción Participante (IAP) fue la metodología que marcó el desarrollo de la experiencia. La interacción permitió activar en la participación a un grupo de vecinos de la comunidad Andrés Eloy Blanco (parroquia Cecilio Acosta, municipio Maracaibo) para el análisis de los medios de comunicación de masas y al mismo tiempo ratificar la necesidad de construir espacios de participación, lo que llevó a conformar un periódico comunitario denominado El Cotorreo. La investigación concluyó que la educación popular es necesaria en los procesos de organización comunitaria. Sólo a través de ésta se logran abrir los espacios para la participación social, claro está que la comunicación atraviesa esos caminos promoviendo formas alternativas de enfrentarse a la pararealidad impuesta por las empresas de medios. En este sentido, frente al discurso mediático es indispensable abrir el diálogo desde los entornos locales y analizar cómo ese mensaje es construido y con qué finalidad, para poder fundar caminos hacía una comunicación distinta, pero sólo es posible a través de la educación de ciudadanos.

Palabras clave: comunicación, educación, diálogo.





Reconstrucción teórica del socialismo del siglo XXI, a partir de los actos de habla comunitarios
Garrido, Oswaldo A.
Universidad Bolivariana de Venezuela

El presente trabajo tiene como objetivo la reconstrucción teórica de la noción de socialismo del siglo 21, a partir de los actos de hablas cotidianizados por los actores sociales y políticos que hacen vida en la comunidad Los Caobos, de la parroquia Antonio Borjas Romero del municipio Maracaibo del estado Zulia, en un contexto de mediatizaciones donde se confrontación dos visiones de país. Los giros temáticos que orientaron la experiencia investigativa, se construyeron tomando en consideración el significado de socialismo del siglo 21, los diversos aspectos que conforman el socialismo, el consejo comunal como configuración del poder popular y la reinterpretación de la consigna “patria socialismo o muerte”, frente al tratamiento que le han dado los medios de comunicaciones privados a esos temas. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los fundamentos de la metodología cualitativa, en la perspectiva de la investigación acción participante, ya que coloca en una comunión dialéctica la relación objeto y sujetos, en tanto el científico se involucre como agente dentro del proceso que estudia cuando ha tomado una posición a favor de determinadas alternativas. Los resultados dan viso de la construcción comunalizada de un complejo proceso de resematización sobre el socialismo del siglo 21, los diversos aspectos que conforman el socialismo, el consejo comunal y de la consigna “patria socialismo o muerte” controvertida con la lógica discursiva fundamental del socialismo real del siglo 19 y los viejos referentes de la cultura política, que caracterizaron la sociedad venezolana en la tradición de la democracia representativa.

Palabras clave: actos de hablas, socialismo y resemantización





Medios comunitarios en Venezuela
Mujica, Pedro
Universidad Bolivariana de Venezuela

En la Venezuela bolivariana, los medios alternativos y comunitarios (MCA) asumen el rol de medios contrahegemónicos, para consolidar la hegemonía popular en compañía de la educación popular, como ejercicio de la metáfora del socialismo y la conformación de las narración que libere al oprimido de las lógicas antidialógicas, en un intercambio desde la conciencia crítica; son MCA liberadores de la condición de explotados como parte integral de un sistema político. Desde el enfoque del pensamiento crítico, se aborda la relación entre la globalización neoliberal, desde las cuatros formas de poder señalados por Thompson, para así comprender la alternatividad que ofrecen los medios de comunicación comunitarios desde sus diferentes dimensiones y la “multidimensionalidad” de los fenómenos que involucran al tema. Como la globalización neoliberal, guerra de 4ta generación, MCA, la praxis de los medios comunitarios en Latinoamérica y los medios comunitarios en la revolución bolivariana. El tema sobre los medios de comunicación comunitaria forma parte de las dimensiones donde se está construyendo el poder popular, y como política de Estado se han multiplicado en todo el país, en manos de las comunidades, desde las múltiples disciplinas que puedan aportar una mirada sobre los medios comunitarios; su comprensión parte desde lo global decantando hasta lo local, desde una visión multidisciplinaria. Se parte en especificar lo alternativo de los medios comunitarios, para luego hacer un recorrido de la teoría-práctica de los medios alternativos en Latinoamérica y finalizar en Venezuela. Una investigación sobre los medios alternativos y comunitarios vistos desde un ejercicio de reconocerse y liberarse delante de una conciencia ingenua de cara a la explotación. “Solo se comunica aquello que se conoce, pues en el mismo proceso de la comunicación se da el conocer, y si se aspira a una sociedad no avasallada por la homogenización, sino edificada sobre el diálogo y la cooperación solidaria, el desarrollo de competencias comunicativas, es un factor esencial” (Kaplún, 1990: 92)

Palabras clave: medios comunitarios, medios alternativos, globalización neoliberal.




El poder popular en la comunicación comunitaria alternativa
Paz Correa, Andricks Luz
Universidad Bolivariana de Venezuela

A través de la unidad curricular integradora Proyecto damos a conocer los resultados del proceso de inserción sociocomunitaria realizado durante tres años consecutivos en la urbanización San Jacinto, parroquia Juana de Ávila del municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, aplicando diversos métodos cualitativos y cuantitativos, como relatos de vida, marco lógico, planificación estratégica y proyecto factible. La investigación de Proyecto II está sustentada en relatos de vida y encuestas, necesarios para la reconstrucción de la historia de la comunidad, contada por sus propios integrantes y, para conocer cómo influye el consumo mediático en la identidad, prácticas culturales e imaginario social de los habitantes de San Jacinto. Durante el desarrollo de Proyecto III, siguiendo la política de Estado para la conformación de los consejos comunales, decidimos conocer la problemática comunicacional existente en dicha comunidad. En vista de la situación estudiada se crea un plan comunicacional de medios comunitarios alternativos, el cual tiene como finalidad consolidar los consejos comunales y capacitar como promotores de la comunicación comunitaria a los miembros de los comités de comunicación e información y a la comunidad. En Proyecto IV ejecutamos el plan comunicacional, previa aprobación de los miembros del consejo comunal la Marina II y los vecinos del sector dos, y realizamos actividades como censo, asambleas, talleres de capacitación y la edición del periódico El Comunal.

Palabras clave: participación ciudadana, comunicación popular, medios comunitarios alternativos, democracia participativa.





Estrategia de interacción sociocomunitaria en el plan nacional de alfabetización. Experiencia de la UBV-Zulia, a través del programa de iniciación universitaria Piuni
Salinas Delgado, Yosmar Alberto
Universidad Bolivariana de Venezuela

Creímos oportuno comenzar esta vinculación a partir del Programa de Iniciación Universitaria PIUNI, fundamentalmente porque representaba una oportunidad para vincular a los estudiantes con sus comunidades de origen y/o residencia, mediante el estímulo a la interacción afectiva con otros actores y sujetos, a través de una experiencia de aprendizaje que en esencia permitiera el desarrollo y fortalecimiento de valores sociales. Esto fue posible porque se trató y trata de una misión exitosa. La participación de los estudiantes en la alianza Misión Robinson-Universidad Bolivariana de Venezuela - sede Zulia se planteó en función de la realidad de cada estudiante, puesto que entre las formas de participación establecidas por la misión Robinson solo figuraba la de alfabetizador, por lo que tuvimos que innovar en ese sentido, para garantizar la cooperación voluntaria y consciente del colectivo de participantes que cursaban el PIUNI, logrando lo siguiente: 3281 patriotas incorporados y alfabetizados, 492 alfabetizadores y ambientes abiertos, 176 acompañantes, 94 misioneros, 87 acompañantes articuladores, dando como resultado 849 estudiantes PIUNI incorporados a las diferentes modalidades de participación en la alianza UBV-Misión Robinson. Podemos decir que nuestro accionar contribuyó a la erradicación del analfabetismo en Venezuela y en especial en el estado Zulia, y de esa manera, sentir la gran satisfacción del colectivo que participó en el PIUNI durante el período 2004 en la declaratoria de Venezuela, libre de analfabetismo superando la meta establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (Unesco), en su Programa Educación para Todos, creado en el 2000.

Palabras clave: interacción sociocomunitaria, alianza UBV, Misión Robinson, PIUNI.




La comunicación se internaliza en el sentir comunitario
Sánchez, Ana C.
Universidad Bolivariana de Venezuela

La realidad actual venezolana y mundial nos obliga a reflexionar permanentemente sobre el papel de la comunicación como factor de vida, que desde el punto de vista social, significa para nosotros los humanos. Hemos perdido mucho tiempo en la diatriba estéril, dejando pasar a lo largo del tiempo, específicamente durante el siglo XX, el valor profundo que tiene la comunicación en todos los ámbitos de nuestra vida. Hemos permitido y contribuido a cercenar la expresión de nuestros pueblos como reflejo de su sentir y por ende, como la opción clara y real de participación. Es una realidad que tiene sus raíces y también sus promotores. Valdría la pena ahondar en los aportes Raúl Fuentes Navarro, Francisco Javier Esteinou, Margarita Graziano, Máximo Simpson, analistas de la comunicación alternativa y el papel de los medios de comunicación como grandes oponentes de ese discurso popular, a través del cual se refleja la verdadera participación e integración comunitaria. Las concepciones que permitan exponer la importancia de la comunicación como parte del sentir comunitario, nos ayudarán a visualizar de manera sencilla la necesidad de tomar conciencia acerca de su valor para la integración. El análisis sobre el diálogo y la tecnología, resultan oportunos referirlos, por cuanto el diálogo se enfrenta actualmente a la era de los multimedios, caracterizadas por las comunicaciones instantáneas o altamente tecnificadas. Resulta oportuno preguntarnos ¿La práctica comunicacional a nivel de los sectores populares, podrá detener la hegemonía grosera de los medios de comunicación de masas, cuyo papel hasta hoy es el ejercicio del poder en detrimento de la identidad y bienestar de los pueblos? En consecuencia estaríamos frente a un compromiso con el bienestar y desarrollo, apoyándonos en el papel de la comunicación como bastión del proceso integrador y de participación.

Palabras clave: comunicación, participación, integración, medios.





Venezuela: ¿Horizonte de nuevos caminos comunicacionales?
Torres Barroso, Reiny Beth
Universidad del Zulia y Universidad Bolivariana de Venezuela

Transitar nuevos horizontes de comunicación en Venezuela, significa conquistar formas de humanización que superen prácticas agotadas, interrelaciones y visiones limitadas que tanto afectan el crecimiento y el diálogo plural. Es asumir una comunicación incluyente, liberadora e integradora para la vida, la transformación y la paz, como expresión de una cultura asumida en lo institucional, en lo individual y en lo colectivo. Esto implica desde la investigación y la ética, salir al encuentro de las expectativas, dinámicas y problemáticas comunicacionales de los ciudadanos, entendiendo que cada localidad presenta una realidad compleja que cuenta con potencialidades propias, que dan luces para repensar la comunicación en el inquietante siglo XXI. Respondiendo a la histórica búsqueda latinoamericana de respuestas ante la deshumanización, se trabaja esta reflexión dentro de la tesis doctoral: Humanización de la comunicación y la política para edificar la paz en Venezuela (LUZ, 2008). Dicho trabajo se apoya en la realización de seis discusiones grupales escenificadas en diferentes localidades del país, que asumieron el reto de dibujar el mapa de la paz y que junto con la fundamentación teórica-conceptual, se logró una aproximación a la perspectiva humanizadora y de paz del venezolano y un análisis final en el que la segunda coordenada, está referida a la comunicación. El giro comunicacional no está sujeto a un modelo o formato, en todo caso se corresponde con un propósito y/o compromiso con la vida y por tanto con la paz. De tal modo que se inserta en un eje educativo-cultural de avanzada y que opera en tres tiempos: en el pasado, porque recompone las referencias libertarias e igualitarias que dieron lugar a relaciones horizontales en la sociedad venezolana; en el presente, porque va creando procesos comunicativos genuinos y en el futuro, porque se proyecta a través de los aprendizajes y de una formación en comunicación.

Palabras clave: comunicación, humanización, paz, ciudadanía.




Participación de los lectores en la prensa latinoamericana. Un análisis semántico-pragmático
Valbuena Muñoz, Sheila
Universidad Bolivariana de Venezuela

Una gran cantidad de documentos legales tales como cartas, pactos y convenciones, cada vez más específicos en relación con los diversos derechos exigidos por todo ser humano, está abriendo paso en diferentes ámbitos de la sociedad a la participación ciudadana en el mundo. La presente investigación tiene como propósito analizar desde un enfoque semántico-pragmático el discurso de la participación de los lectores en la prensa latinoamericana, a fin de conocer cómo plantean sus asuntos y demandas a los defensores y qué estrategias usan para ello, demostrando así el uso apropiado del ombudsman de los medios. Para alcanzar los objetivos de este estudio se analizarán 30 cartas dirigidas al defensor de dos periódicos latinoamericanos, El Tiempo de Colombia y El Nacional de Venezuela, correspondientes a julio de 2005. La investigación es de tipo exploratoria-descriptiva siguiendo los postulados teóricos de Molero (1984), Pottier (1992) y van Dijk (1996, 2003).

Palabras clave: participación, defensor del lector, discurso, semántica, pragmática.




Proyecto sociocomunitario en el Programa de Formación de Grado de Comunicación Social en UBV: Aprendizaje para la transformación de la práctica comunicacional comunitaria
Villavicencio, Migdalia y Bolaño, Huberto
Universidad Bolivariana de Venezuela

La creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) impulsa las transformaciones orientadas constitucionalmente a solventar la deuda social, a través de la consolidación de una sociedad libre, justa, igualitaria y democrática. La propuesta educativa ubevista rompe con la visión tradicional del conocimiento como algo dado, prescrito y externo al sujeto y descarta la organización tradicional por asignaturas aisladas entre si, para llevar a la praxis un sistema de enseñanza socialmente pertinente que contempla la articulación de la unidades curriculares con la Unidad Básica integradora Proyecto; disminuye el aislamiento disciplinar y articula la formación, la investigación y la interacción sociocomunitaria. Concretamente en el área de la Comunicación Social. Esta nueva visión educativa de la UBV, en el PFG Comunicación Social articula el episteme de la práctica comunicacional con el segundo objetivo del mapa estratégico de la nación, ampliado y fortalecido en la tercera directriz del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación “Simón Bolívar”. La finalidad de este trabajo es sistematizar las experiencias del proyecto comunitario desarrollado por los estudiantes del cuarto año del PFG CS y establecer la relación entre los resultados y el segundo objetivo del mapa estratégico de la nación para optimizar la nueva estrategia comunicacional y construir una democracia protagónica revolucionaria. Se asumió la metodología IAP, que contribuyó con la articulación entre proyecto-unidades curriculares-comunidad. Los estudiantes propusieron los temas a desarrollar, según el área de investigación poder mediático comunal y socialista y la línea de investigación Poder, Democracia y Medios de Comunicación. Los instrumentos aplicados arrojaron un diagnóstico de las prácticas comunicacionales comunitarias, el cual orientó la implementación de un plan de acción estratégico comunicacional y el diseño del proyecto “Centro Popular de Investigación y Formación Comunicacional”, como alternativa para la transformación de la realidad comunicacional comunitaria, en función de lograr el proceso de apropiación de saberes, fortalecimiento de la participación y consolidación de la democracia protagónica revolucionaria.

Palabras clave: prácticas comunicacionales comunitarias, democracia protagónica revolucionaria, centro popular de investigación y formación comunicacional.




Formación universitaria y ejercicio del ciberperiodismo en el Zulia:
Entre los objetivos curriculares y las competencias profesionales

Farías de Estany, Jenny y Prieto, Carmen María
Universidad Bolivariana de Venezuela/Universidad del Zulia

El camino recorrido por el ciberperiodismo en el Zulia aún no logra establecer una relación sinérgica entre las demandas de la profesión, en relación a las exigencias del país en materia comunicacional, y los diseños instruccionales elaborados en las universidades que buscan formar en esta área. Es por ello, que la presente investigación se centró en describir la situación actual de la formación universitaria en ciberperiodismo de las escuelas y programas de formación de grado en comunicación social del estado Zulia y el ejercicio profesional de los periodistas en los cibermedios de la región. Para abordar estos dos aspectos se tomaron como puntos de partida las experiencias periodísticas vivenciadas en cibermedios zulianos (Farías y Prieto, 2006, 2007; Mogollón, 2006) y el ejercicio docente dentro de esta área en instituciones de educación superior. Esto implicó describir la sistematización de las cinco unidades curriculares referidas al ciberperiodismo, evaluar las competencias adquiridas por el estudiante y caracterizar los equipos de profesionales que integran los cibermedios del Zulia en función de aportar a la configuración del perfil del nuevo periodista que pretenda desempeñarse con acierto en el ciberespacio (Aguirre, 2006; Saba 2006; Gil, 1999). Desde el punto de vista metodológico, se trató de una investigación descriptiva de carácter cuantitativo-cualitativo con diseño transeccional donde se aplicaron instrumentos tales como las fichas de observación y registro y las encuestas. Entre lo resultados preliminares se encuentran: unidades curriculares provenientes en su mayoría de la mención impreso y ubicadas en las áreas curriculares de formación profesional de los últimos semestres de las carreras, tendencia temática hacia el manejo instrumental de software en contradicción con la evaluación de objetivos mayoritariamente de carácter cognitivo, el predominio de profesionales jóvenes del género masculino egresados en el último lustro en los cibermedios y falta de consenso en las denominaciones de cargos y funciones.

Palabras clave: ciberperiodismo, cibermedios, formación, diseño instruccional, competencias.




Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la oferta curricular de la carrera de Comunicación Social

Ramírez Carroz, Jesirée
Universidad Bolivariana de Venezuela

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la oferta curricular relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las cuatro universidades que ofrecen la carrera de Comunicación Social en el Zulia: Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) y Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). El estudio se enmarcó en la Teoría Social Crítica de Jürgen Habermas (1986, 2002) y teóricamente se apoyó en los aportes de los autores latinoamericanos que estudian la enseñanza de la comunicación. La investigación es descriptiva, no experimental y de tipo documental. La población la conformaron las unidades curriculares relacionadas con las TIC de los pensa de estudio de Comunicación Social, en las cuatro universidades seleccionadas (52 materias). Se realizó un censo por lo pequeña de la población. Se aplicó como técnica la revisión documental. Los instrumentos consistieron en una ficha de observación, la matriz para el Análisis de la Consistencia Interna del Currículo de Canquiz e Inciarte (2001) y otras matrices construidas por la autora. Los resultados de la investigación permitieron concluir que: a) la UBV es la universidad que mayor tiempo dedica a la formación sobre TIC, b) las cuatro universidades favorecen la formación instrumental en el área más que la integral; c) las unidades curriculares no favorecen la reflexión sobre las TIC; d) la mención de Impreso es la que presenta mayor número de unidades curriculares sobre TIC, e) el mercado laboral sigue guiando la formación vinculada a las TIC en las universidades.

Palabras clave: oferta curricular, comunicación social, TIC, formación instrumental.




Los foros y chats como entornos virtuales para la comunicación interactiva de conocimientos en universidades zulianas
García Díaz, Gabriel Alexander
Universidad Bolivariana de Venezuela

La presente ponencia se basó en una investigación científica orientada a determinar el potencial interactivo por parte de los participantes en foros de discusión y chats de universidades zulianas, así como la descripción de actividades de aprendizaje desarrolladas en los mismos. Además, se identificaron competencias técnicas y comunicativas de los tutores en línea, relativas a los entornos virtuales antes mencionados. El tipo de investigación fue descriptiva, el diseño fue no experimental, de campo, transeccional descriptivo, la población estuvo constituida por 414 tutores en línea de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), para una muestra compuesta por 30 tutores, asimismo se extrajo una muestra distribuida en 3 foros de discusión que suman 63 participantes, y otra de 17 participantes entre 4 chats. Las técnicas de recolección de datos aplicadas fueron de observación mediante encuesta, con un cuestionario auto-administrado al tutor en línea en escala tipo Lickert, la de observación mediante una ficha aplicada para el foro y otra en el chat, respectivamente. Estos instrumentos fueron validados con el juicio de siete (7) expertos y se obtuvo una confiabilidad alfa de Cronbach de 0,85 mediante una prueba piloto, seleccionando al azar diez (10) sujetos. Entre los resultados se determinó que en los foros de discusión, a diferencia de los chats de universidades zulianas, difícilmente se propicia la comunicación interactiva de conocimientos, y que los tutores en línea poseen competencias técnicas y comunicativas que pueden mejorar. Por lo tanto, se les recomendó diversificar la organización de actividades de aprendizaje, entre las cuales se pueden aportar como referentes teóricos: estudios de casos, juego de roles, resolución de problemas o la tijera/la metralla; así como una reducción en el número de participantes en los foros, talleres de actualización permanente en el dominio de herramientas informáticas y formar parte de comunidades virtuales de aprendizaje.

Palabras clave: potencial interactivo, foros de discusión y chats, actividades de aprendizaje, competencias técnicas y comunicativas, comunicación interactiva de conocimientos.




Gobierno electrónico: inclusión digital y poder popular
Rincón, Derlisiret y Ramírez José
Universidad del Zulia
Universidad Bolivariana de Venezuela

Este trabajo intenta plantear las nuevas relaciones que se establecen entre el Estado- ciudadano, a partir del surgimiento del gobierno en línea, producto de la irrupción de las nuevas tecnologías en este contexto; las cuales son denominadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En este sentido, se parte de un supuesto que concibe al uso eficiente de las TIC en mecanismos que permiten minimizar las brechas de gobernabilidad, situación que a la larga facilita la inclusión y el poder ciudadano. En tal sentido, se abordan los usos, aplicaciones y soluciones de los gobiernos virtuales como la estrategia de acercamiento entre gobierno – gobernado, así como el ejercicio de la supervisión y control del ciudadano en la gestión de pública gubernamental. De esta forma, el gobierno electrónico se perfila como el medio idóneo para maximizar la relación gobernante-gobernado, partiendo de la concepción de una verdadera formación infotecnológica previamente planificada.

Palabras clave: gobierno electrónico, tecnologías de información y comunicación, gestión pública, inclusión digital, participación ciudadana.




La cultura como práctica de socialización en la comunicación
Moya, Haidelvia
Universidad Bolivariana de Venezuela

La comunicación social parte de diferentes perspectivas para explicar los vínculos de entendimiento que se desprenden de los intercambios culturales cotidianos. Desde épocas pasadas, los estudios culturales centran su atención en las diferentes manifestaciones tradicionales que permiten describir las realidades de los pueblos y sus imaginarios. Culturas determinadas son ejemplos de las acepciones y de las interpretaciones que los actores sociales asumen de las construcciones simbólicas del entorno donde se relacionan. Las diversas acepciones consideran la interacción social como un proceso de entendimiento basado en los contextos sociales de desenvolvimiento humano. Aunado a ello, se consolida la práctica de la comunicación desde los procesos culturales como una vía para la discusión del saber popular y académico desde su dimensión epistemológica. Producto de diferentes indagaciones y posteriores reflexiones en torno a la comunicación, se trata de plantear con este estudio un abordaje más real de la comunicación, es decir una base para la convivencia desde el entendimiento y los intercambios culturales de los entornos en Venezuela, específicamente en las regiones más alejadas del urbanismo. También, se trata de propiciar un acercamiento desde la Universidad hacia los contextos reales de producción cultural, tratando de fomentar con ello la investigación de campo como manera de aproximación a la comprensión de los cambios socio-políticos del país y al conocimiento cultural de nuestras realidades. Las tendencias conceptuales aquí tratadas se refieren a las interacciones sociales y a las construcciones de sentidos que los imaginarios sociales elaboran y reelaboran constantemente a través de la memoria cultural. De ahí que los aportes de Martín Barberos, Lizarazo Arias, Brunner, Clifford, Geertz, entre otros, resalten por lo pertinente de sus posturas en torno a los individuos y sus relaciones con el espacio, el tiempo y las re-creaciones culturales. En consecuencia, podría decirse que muchas de las consideraciones que surgen de este estudio son una base para plantear posibles discusiones dirigidas a fomentar la participación comunicacional desde la identidad cultural, teniendo en cuenta que “los momentos de la cotidianidad” le abren espacio a los complejos modos de asumir el mundo cambiante que poseen los actores sociales.

Palabras clave: imaginario, cultura, comunicación, pueblo, identidad.



La comunicación radial intercultural bilingüe en el Zulia

Fuenmayor, Miguel A. y Antepaz, Oscar J.
Universidad Bolivariana de Venezuela

El presente trabajo tiene como objetivo conocer la historia de la radio intercultural bilingüe en el Zulia y a partir de allí proponer que la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia, auspicie la reflexión teórica y la práctica de la comunicación radial intercultural bilingüe a través de la Unidad Curricular Radio, dado que está ubicada en una zona indígena (con presencia de cinco pueblos indígenas: Añú, Bari, Yukpa, Japreria y Wayuu) y posee una cantidad representativa de estudiantes y docentes pertenecientes al pueblo Wayuu. Reconociendo además que la supervivencia de los idiomas indígenas se dará en las grandes ciudades, entre ellas Maracaibo, hacia donde se ha desplazado un gran contingente de indígenas Wayuu de Venezuela y Colombia. La Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia, es la única casa de educación superior de Venezuela que ofrece para todos sus Programas de Formación de Grado el estudio de un idioma indígena, como lo es el Wayuunaiki. Además que a partir de la Constitución de 1999 en Venezuela se han sancionado una serie de leyes que favorecen el fortalecimiento de los idiomas indígenas. Esta investigación presenta la sistematización de la experiencia vivida con los estudiantes Wayuu que viven en la comunidad de Guanero del municipio Páez. Una conclusión fundamental para esta investigación es que no basta con crear radios que tengan programación en Wayuunaiki-Castellano, sino que tiene que ser una radio con una agenda, estructura y funcionamiento diferente. En este sentido se plantean una serie de recomendaciones y conclusiones.


Palabras clave: comunicación radial, intercultural, historia de la radio.